UN SÍMBOLO MISIONERO Y PEREGRINO: LA CRUZ DE CHILE O DE MAIPÚ
Celebraciones del Año Santo en el Santuario Nacional, el 24 de noviembre de 1974, en imagen publicada en "Maipú: historia y templo" de Hernán Poblete Varas. Al frente se ve la imagen de la Virgen del...
View ArticleDESDE LA ALAMEDA HASTA SAN MIGUEL: LA ÚLTIMA GRAN AVENTURA DEL "PRÍNCIPE DE...
La estatua de Carrera en al Alameda hacia los años del Primer Centenario de la República. Imagen correspondiente a los archivos fotográficos de la revista "Patria Vieja".Coordenadas: 33°26'40.95"S...
View ArticleLA PLAZA GENERAL GACITÚA Y EL MÁS ABIERTO DE LOS CITÉS DE SANTIAGO
Plaza Gacitúa en 1997... Una de mis últimas fotografías tomada sen película.Coordenadas: 33°27'42.93"S 70°38'15.93"WLa pintoresca Plaza General Gacitúa está entre la calle Manuel Antonio Tocornal y la...
View ArticleALGUNOS APORTES (¿PARA UNA LÁPIDA?) SOBRE LA MANSIÓN DE CALLE COMPAÑÍA CON...
Coordenadas: 33°26'21.63"S 70°39'38.85"WEscribo contra reloj estas líneas, mientras la vieja mansión de calle Compañía de Jesús esquina Guardiamarina Riquelme, misma que decoró mis llegada y partidas...
View ArticleUN RECORTE DE PRENSA: "LOS BARES BOHEMIOS DE BARRIO MAPOCHO"
Artículo publicado por el diario "La Tercera" del lunes 26 de noviembre de 2012. Sé que he ido dejando de lado los "recortes de prensa" publicados en mi blog, pero este reportaje me gustó bastante a...
View ArticleLA MATANZA DE LO CAÑAS (PARTE I): UNA SANGRIENTA TRAGEDIA CASI OLVIDADA
Ilustración de los fusilamientos de Lo Cañas, basado en el óleo de Enrique Linch.Coordenadas: 33°31'54.41"S 70°30'57.18"W (sector principal de la masacre)Recuerdo cuando me encontré con aquella enorme...
View ArticleLA MATANZA DE LO CAÑAS (PARTE II): MONUMENTOS Y MEMORIALES DE LAS VÍCTIMAS
La Cruz de lo Cañas, en fotografía que tomé hacia el año 1996. Se ha creído y repetido con insistencia que es un monumento conmemorativo de las víctimas de la Matanza de Lo Cañas en 1891, pero su...
View ArticleLOCACIONES DE BARRIO MAPOCHO EN LOS FILMES "UNO QUE HA SIDO MARINO" (1951) Y...
La calle Capuchinos... Adoquines con secretos y recuerdos. Hace un tiempo me tomé -como un desafío personal- responder a la solicitud hecha por el lector Guillermo Bascur, de intentar identificar las...
View ArticleDEVELANDO UN MISTERIO ANCESTRAL (PARTE III): LOS CÓDIGOS FUNDACIONALES DE...
Plano de la ciudad de "Saint Jago" (Santiago), en un recuadro del mapa de Chile elaborado por el cartógrafo Emmanuel Bowen, publicado en 1747.Coordenadas: 33°26'16.47"S 70°39'1.95"W (Plaza de...
View ArticleCRISTIÁN "GORILA" MARTÍNEZ: LA EPOPEYA DEL GUERRERO DE LA JAULA
Coordenadas: 33°26'12.87"S 70°41'31.55"W (Gimnasio)El próximo sábado 26 de octubre, tendrá lugar un evento de gran importancia para las disciplinas deportivas y marciales chilenas que permanecen más...
View ArticleLA ENTRADA HACIA UN CASTILLO DESAPARECIDO EN PEDRO DE VALDIVIA
La mansión palaciega y "embrujada" de Pedro de Valdivia cerca de Sucre, en sus buenos años. Imagen de los archivos históricos del Centro de ex Alumnos del Colegio Notre Dame, como las demás antiguas...
View ArticleLOS PRIMEROS GLOBOS AEROSTÁTICOS QUE CONQUISTARON EL CIELO DE SANTIAGO
Globo "Jeanne d'Arc", de Eduardo Laiselle. Fuente imagen: diario "El Austral" de Osorno.El pasado día 22 de octubre, el siempre ingenioso doodle del buscador Google recordó a sus usuarios que era el...
View ArticleIII VERSIÓN DEL FESTIVAL JAZZ A LA VEGA: CADA AÑO MEJOR
Coordenadas: 33°25'43.60"S 70°38'57.63"W (Patio de Remates)Tengo la suerte de casi haber visto nacer el Festival Jazz a La Vega en 2011, cuando el artista y creador Senaquerib Astudillo, del grupo...
View Article"EL EJÉRCITO AL CANTOR DE SUS GLORIAS": UN MONUMENTO DE VICUÑA MACKENNA QUE...
El monumento en Santiago, hacia 1890, antes de emigrar a Arica.Coordenadas: 33°26'46.78"S 70°39'39.07"W (ex ubicación)Existe un inminente plan para mejorar la conexión del Paseo del Cerro Santa Lucía...
View ArticleLOS ANCESTRALES "PAREDONES DEL INCA" QUE BORDEARON AL RÍO MAPOCHO
Coordenadas: 33°25'59.75"S 70°39'15.05"W (inicio, aprox.) 33°25'56.03"S 70°39'54.20"W (final, aprox.)He estado resumiendo acá en el blog material sobre los estudios del arqueólogo Rubén Stehberg y el...
View ArticlePOR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS: EN EL 150° ANIVERSARIO DE LA TRAGEDIA DE LA...
Las campanas de la Compañía de Jesús tal como se observaban en la Parroquia de Todos los Santos de Oystermouth, Gales, poco antes de su envío definitivo a Chile en 2010.Coordenadas: 33°26'17.07"S...
View ArticleDOS OBELISCOS DE LOS PUENTES INVISIBLES EN EL RÍO MAPOCHO
Puente de los Obeliscos, en Mapocho, cuando ya estaba siendo desmantelado hacia 1968. Se observan los dos obeliscos de fines del siglo XIX que le daban el nombre al puente y que hoy se hallan un poco...
View ArticleROMANCE DE LUCES DORMIDAS EN EL "AMERICAN BAR"
Esta imagen de una bailarina en un club, figura en los archivos fotográficos del Museo Histórico Nacional. Aparece señalada allí como una escena captada en el "American Bar", aunque no he podido...
View ArticleDEVELANDO UN MISTERIO ANCESTRAL (PARTE I): LAS HUELLAS DEL SANTIAGO ANTES DE...
Ilustración de la Ciudad de Santiago de Chile, por el cronista indígena peruano Felipe Guamán Poma de Ayala, hacia 1615, en su "Nueva Crónica y Buen Gobierno". Aunque es un plano esquemático e...
View ArticleDEVELANDO UN MISTERIO ANCESTRAL (PARTE II): REVELACIONES SOBRE SANTIAGO EN...
Mapa Europeo basado en el Plano de Santiago de Amadeo Frezier, de 1712.Coordenadas: 33°26'16.47"S 70°39'1.95"W (Plaza de Armas) 33°25'53.97"S 70°39'9.83"W (Camino del Inca sobre Santiago)Retomamos aquí...
View Article