![](http://2.bp.blogspot.com/-TDkiWUWIBWU/UoBErIFazkI/AAAAAAAASdM/JsP9JosfBdc/s1600/DSCN9529.jpg)
Coordenadas: 33°25'43.60"S 70°38'57.63"W (Patio de Remates)
Tengo la suerte de casi haber visto nacer el Festival Jazz a La Vega en 2011, cuando el artista y creador Senaquerib Astudillo, del grupo cultural Colectivo Mapocho organizador del evento, corría raudo de un sitio a otro dentro del Patio de Remates del mercado convertido en teatro y escenario, apenas comenzaba el cóctail inaugural y preocupado hasta del más minucioso detalle del encuentro, de cuya segunda versión 2012 ya he hablado también en este blog. Da gusto verlo ahora, bastante más relajado y contemplativo, como si disfrutara del resultado de estos esfuerzos y desvelos.
Al festival de entrada liberada se han sumado, en las versiones anteriores, figuras de la talla de Valentín Trujillo, Moca, "Jazzimodo", Daniel Lencina, Pancho Aranda y varios otros músicos de gran renombre. Y aunque la prensa ha sido extrañamente mezquina con la difusión de esta estupenda instancia de dos noches consecutivas para el jazz y sus estilos asociados, ambas jornadas de este tercer año en La Vega comenzaron con lleno total de público, a las 19:00 horas y hasta la proximidad de las 22:00 horas.
En esta versión, realizada el viernes 8 y sábado 9 de noviembre recién pasados, la conducción del evento estuvo a cargo de la esbelta y carismática Alicia Pedroso, la comunicadora cubana residente en Chile desde hace 20 años ya y quien se desempeña también como Directora de Extensión y Comunicaciones del Instituto Profesional Projazz, de fuerte presencia en este encuentro musical como colaborador del mismo, junto al Goethe Institut y la Corporación Cultural de la Municipalidad de Recoleta, además de contar en esta ocasión con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la SCD, entre otros.
Gracias al crecimiento del festival y al apoyo reclutado, la profesionalización del mismo se ha hecho visible y ya puede hablarse con tranquilidad y certeza de que corresponde a un evento consolidado en el Mercado de La Vega Central de Santiago, por lo que quisiera hacer un acto de justicia dejando cuentas del mismo acá en este blog, ya que la cobertura de prensa fue un tanto ingrata con el mismo, como hemos dicho.
Recomiendo consultar más información sobre el pasado encuentro y otros que estén por venir, en el sitio web oficial del Festival Jazz a La Vega: jazzalavega.cl.
![](http://2.bp.blogspot.com/-cp4vd9SfwTg/UoBErQlNHXI/AAAAAAAASdQ/lY_y-GGP3ek/s1600/DSCN9531.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/-VDJmMAxq4_c/UoBEtoYxupI/AAAAAAAASeI/2-troHrrjkk/s1600/DSCN9554.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-oTFTMEzI32c/UoBEtY9yofI/AAAAAAAASeY/36UuKJFbjv8/s1600/DSCN9545.jpg)
LA PRIMERA JORNADA
Llegué a La Vega prácticamente corriendo desde el aeropuerto, recién arribado tras una gran aventura formando parte del equipo de actividades culturales complementarias del Operativo Médico Acrux 2013 de la Armada de Chile, por el Norte Grande. Ya había comenzado el coctail inaugural y ahí estaban todos poniendo en marcha la jornada inaugural, con la totalidad de las sillas del público ocupadas y otra gran cantidad de personas de pie.
![](http://4.bp.blogspot.com/-n3k028TPuSc/UoBEsc-j7kI/AAAAAAAASds/VLzcUaHWY-A/s1600/DSCN9542.jpg)
Cristián Gallardo, iniciado en la "Conchalí Big Band", se toma el escenario para el segundo plato de esta jornada del III Festival de Jazz a La Vega: "Cristián Gallardo Trío", grupo con dos discos ("Sin permiso" y "Puro jugo") y de gran versatilidad, que se permite incluso algunos guiños al hard rock de Jimi Hendrix con homenaje y todo. Conocidos y elogiados incluso en España, el líder de esta agrupación fue el fundador del proyecto colectivo "Contracuarteto", que fuera de gran importancia en el ambiente jazzístico nacional. La calidad de aquella experiencia sobrevive en esta propuesta solista, acompañando a Cristián los tambores de Gonzalo Gómez y el bajo eléctrico de Hugo Manuschevich.
Se cierra la jornada con "Christian Gálvez & The Organ Kuarter", quizás uno de los experimentos más interesantes de los que se ha tenido noticia en la música chilena, liderado por el talento indiscutible de Gálvez al mando del bajo eléctrico, acompañado del compositor y saxofonista eximio Agustín Moya, dos veces nominado al Premio Altazor. Quien marca la base estructural que da nombre a la agrupación es Oscar Pizarro, pianista y organista encargado de los teclados protagónicos y también de los fondos bajos de cada pieza. Les acompaña Ronald Báez, músico de sesión de larga trayectoria. El resultado de esta combinación de músicos y estilos es un jazz de peso, sólido, con gran influencia rock.
Luego de esta cautivante seguidilla de artistas maestros de su oficio, se da por finalizada la primera noche del festival de jazz, aún con sus asientos llenos de público. La noche estrellada promete para mañana.
![](http://2.bp.blogspot.com/-tMjLUBD9HwY/UoBEqplB7aI/AAAAAAAASc4/deWLT0JtkuE/s1600/DSCN9523.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-niYXEHZy08Q/UoBErKufMsI/AAAAAAAASdE/6gciPGqapNw/s1600/DSCN9524.jpg)
"Karen Rodenas Cuarteto".
![](http://2.bp.blogspot.com/-Gz17jIzpZ5M/UoBErupFKeI/AAAAAAAASdY/C_jkwVoci1M/s1600/DSCN9535.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/-Z1dTZwh0L28/UoBEsJGqaXI/AAAAAAAASdg/ykcwCvNs57w/s1600/DSCN9540.jpg)
"Cristián Gallardo Trío".
![](http://4.bp.blogspot.com/-04ovkwZQuuM/UoBEtLGKHDI/AAAAAAAASeA/nFln4ASRGac/s1600/DSCN9544.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/-pfutHVHafmo/UoBEsxFRnDI/AAAAAAAASd4/nGeyObVn1zY/s1600/DSCN9543.jpg)
"Christian Gálvez & The Organ Kuarter".
LA SEGUNDA JORNADA
La segunda noche comienza puntualmente a las 19:00 horas y con una tarde cruzada por nubes que amenazaron con posibilidad de lluvia sin llegar a concretarla, aunque sí arrojando un gran manto de frío sobre la ciudad, Frío que, sin embargo, no opacó los ánimos del público presente.
Correspondió iniciar el calor para la gris tarde al "Sagare Trío", notable grupo que mezcla la experimentación de música latinoamericana con las sofisticaciones del jazz y derivados, pasando por rasgos de folklore y del ritmo gitano presente en el jazz manouche. Si bien suelen actuar asociados a la figura del genio de las cuerdas Antonio Restucci (mandolina y guitarra de nylon), esta ocasión ha sido distinta: el músico se encuentra accidentado y con necesidad de intervenciones quirúrgicas en una de sus muñecas, por lo que sólo pudieron subir al escenario sus colegas el guitarrista Emilio García y el guitarrista y acordeonista Juan Antonio García (que destaca por el guitarrón cuyano), junto al percusionista Carlos Basilio (que ha participado en las grabaciones del grupo), quienes dedicaron la presentación a su amigo ausente y anunciaron conciertos a beneficio del mismo para apoyarlo en esa actual situación intentando superar sus lesiones, tan complicadas para el desempeño de un músico.
![](http://1.bp.blogspot.com/-B6Bng7z3tos/UoBEr6PN_vI/AAAAAAAASd0/vqpCp7ByHLs/s1600/DSCN9539.jpg)
Finalmente, un plato de fondo digno del cierre de este III Festival Jazz a La Vega: "Martin Joseph & The Pacific Ensamble", portentosa orquesta liderada por el maestro pianista británico Joseph, encargado del área pedagógica del Conservatorio de la Universidad de Chile. Pasea por un caudal audaz de ritmos con estructuras cambiantes y evocaciones a los clásicos, diría que bajo ciertos influjos de la escuela free jazz. Empero, al grupo se le distingue especialmente por el empleo protagónico de los llamados "vientos parlantes" distribuidos en cuatro músicos que improvisan en trompeta, saxo, saxo tenor y trombón. Con su español "agringado", el maestro Joseph hace didáctica esta exposición explicando algo sobre el origen y la identidad de las piezas de su repertorio, que suele combinar temas de antiguos compositores, con otros originales y propios.
El frío de la noche de sábado con un cielo que ha vuelto despejarse, es derrotado por la calidez del jazz en La Vega, y termina así unos pocos minutos después de las 22:00 horas, en lo que ha sido una doble jornada perfecta, digna de la aspiración cultural de toda una ciudad y con el juramento de mantener su ascendente prestigio en una cuarta versión, para el próximo año.
![](http://3.bp.blogspot.com/-OymDqaehXq8/UoBEt6OQ--I/AAAAAAAASeQ/gSQrJem0ENo/s1600/DSCN9560.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-a8Wra7HKzj4/UoBEuQ1aViI/AAAAAAAASeo/abQ0hkkYKnI/s1600/DSCN9563.jpg)
"Sagare Trío".
![](http://1.bp.blogspot.com/-OS9x5Dq9FOQ/UoBEuwMbpSI/AAAAAAAASe8/GFMX4x9Mhus/s1600/DSCN9568.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-Or0rzZaXexE/UoBEutA1JXI/AAAAAAAASeg/5imeZm8swq4/s1600/DSCN9565.jpg)
"Insterestelar Trío".
![](http://3.bp.blogspot.com/-XbMPNzkIwng/UoBEvLhgc_I/AAAAAAAASew/4HqCPhKyoW4/s1600/DSCN9574.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-ABpYz1CzyIo/UoBEvZvESSI/AAAAAAAASe4/cWIA5zTMVEQ/s1600/DSCN9575.jpg)
"Martin Joseph & The Pacific Ensamble".