Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

LOCACIONES DE BARRIO MAPOCHO EN LOS FILMES "UNO QUE HA SIDO MARINO" (1951) Y "LARGO VIAJE" (1967)

$
0
0
La calle Capuchinos... Adoquines con secretos y recuerdos.
Hace un tiempo me tomé -como un desafío personal- responder a la solicitud hecha por el lector Guillermo Bascur, de intentar identificar las locaciones de Barrio Mapocho que aparecen en los filmes nacionales "Uno que ha sido marino" y "Largo Viaje", con escenas rodadas en sectores de Santiago Centro y especialmente en el clásico barrio riberano.
Conocía estas clásicas películas y sus partes filmadas en Mapocho, pero debo admitir que hallarlas en Youtube facilita mucho más la tarea de rastrear y comparar el paisaje urbano actual para dar con los originales. Edité los fragmentos aquí expuestos, además, para dejarlos disponibles a la verificación de lo que escribo.
Así pues, en aquella ocasión pude constatar que los escenarios escogidos del Barrio Mapocho en el filme, son los que señalaré en este artículo.


EN "UNO QUE HA SIDO MARINO" (1951)
Comedia de José Bohr" filmada en 1951, con actuación principal de Eugenio Retes, famoso comediante del Teatro Balmaceda ubicado precisamente muy cerca de donde fueron rodadas estas imágenes, en pleno Barrio Mapocho a mediados del siglo pasado. También actúan Rolando Caicedo, Arturo Gatica, Eva González, Eduardo Naveda y la espectacular Hilda Sour, figuras destellantes de la bohemia y las candilejas chilenas de esos años.

Entre otros varios referentes urbanos ya desaparecidos o alterados con el tiempo transcurrido hasta nuestros días, se observan los siguientes detalles que creo destacables e interesantes sobre el barrio mapochino:
  1. El antiguo pretil de albañilería del borde del río, hoy reemplazado por una reja.
  2. El suntuoso Hotel Excélsior al final de calle Puente, con sus característicos torreón y cúpula.
  3. Se ve también la antigua pérgola de las flores en avenida Santa María, construida a mediados de los cuarenta.
  4. Los obeliscos del Mapocho en su ubicación original.
  5. El antiguo Puente de La Paz (o de los Obeliscos), precisamente entre estas dos estructuras
  6. El Puente de los Carros, ya entregado sólo a tránsito peatonal.
  7. La Estación Mapocho, de fondo.
  8. El Mercado Central, también de fondo.
  9. Vistas fugaces de los templos carmelitas de calle Independencia.
  10. Parte de la Plaza Borgoño junto al Instituto de Higiene, hoy Cuartel Central de la PDI.
  11. Se observa también a los últimos tranvías que convivieron con los microbuses avanzando en el transporte colectivo.
  12. Al cauce del río Mapocho con su frondoso "bosque" de islas formadas en su lecho.
  13. Finalmente, vistazos raudos a los carteles luminosos de clubes en el apodado Barrio Chino de la calle Bandera.
Como se podrá constatar entonces, especialmente a inicios del filme, éste transita mucho de su desarrollo en el bohemio Barrio Chino, el sector chimbero y los puentes.
NOTA: video con el fragmento señalado del filme "Uno que ha sido marino", disponible en: http://youtu.be/44luc-r6v8Q 


EN "LARGO VIAJE" (1967)
El drama chileno "Largo Viaje" fue rodado en 1967 bajo la dirección del Patricio Kaulen, con la actuación de Emilio Gaete, Eliana Vidal y Enrique Kaulen. Considerado uno de los grandes logros del cine chileno en toda su historia.
En el desarrollo del argumento de un niño de pobre familia que sale en busca de unas alas de "angelito" para que su pequeño hermano muerto vaya al Cielo, se retrata una aventura inocente por un Santiago oscuro, bravo y distinto al que se hace en la corrección política, con enfoque de relato social al estilo de Nicomedes Guzmán, Alfredo Gómez Morel o Luis Cornejo, donde ya eran un tema las abismantes diferencias sociales entre sus habitantes.
Las locaciones más reconocibles del vecindario mapochino en el filme, son las siguientes:
  1. Calle Capuchinos, entre San Pablo y Rosas (donde aparecen las prostitutas)
  2. Sector de la calle Aillavilú frente a calle Puente (Edificio Cruz Montt - Dávila, frente a "La Piojera", donde se sientan con una cortina metálica atrás)
  3. El desaparecido Hotel Excélsior, al final de la calle Puente con la actual Gabriel de Avilés, y donde ahora está el acceso al Metro Cal y Canto (al que entran los personajes).
  4. Me atrevería a decir que los interiores también pertenecían al desaparecido hotel "Excélsior".
  5. Callejones que probablemente son del sector de los mercados (donde está la botillería que roban los muchachos).
  6. Finalmente, bajo los puentes del río Mapocho. Yo apostaría a que se trata de la orilla Norte bajo el Puente de avenida Independencia, hoy Puente Padre Hurtado, ya que atrás se ve el antiguo Puente de los Obeliscos (escena final del fragmento).
NOTA: El filme "Largo Viaje" completo y sin ediciones, se encuentra disponible aquí en Youtube en: http://www.youtube.com/watch?v=fXy_65Q1DmE&feature=relmfu
Cartel de neón del cabaret "Tabaris" de calle Bandera, 1951, en Uno que ha sido marino".

Vista del Mapocho desde la Estación, hacia el cambio de siglo. El más cerca de la cámara, abajo a la izquierda, es el Puente Independencia (hoy reemplazado por el Padre Hurtado), seguido más atrás del Puente del Obelisco (La Paz) y del Puente de los Carros.

Paraderos de tranvías Mapocho, en enero de 1935 en calle Puente, junto al Mercado Central. A la derecha se ve el edificio hotelero que aparece en la película "Largo Viaje" desde el otro lado, al fondo del callejón Aillavilú,  y en cuyos bajos alojaba al bar "Sansón", que alcanza a verse su nombre sobre los techos de los carros.
Pasaje Capuchinos, hoy.
Calle Aillavilú (ex calle de Zañartu) hacia Puente, hoy.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>