PABLO DE ROKHA: LA ODIOSA E INSOPORTABLE GENIALIDAD DEL POETA
Esta fotografía de Pablo de Rokha tomada hacia 1965 y quizás la más famosa del vate, pertenece al fotógrafo Tito Vásquez Pedemonte, precursor de la renovación del Foto Cine Club de Chile (junto a...
View ArticleLA AZOGUERÍA DE TILIVILCA: UN TESTIMONIO DEL GRAN PASADO MINERO DE LA PLATA...
Coordenadas: 19°56'21.53"S 69°31'44.74"WEn la Quebrada de Tarapacá, en la Provincia del Tamarugal, regresando unos dos o tres kilómetros por el camino desde la entrada al pueblo de San Lorenzo de...
View ArticleLA PATA DEL DIABLO EN EL PASO LAS CHILCAS Y SUS LEYENDAS RELACIONADAS
Coordenadas: 32°51'7.42"S 70°52'28.62"WYa he comentado en este blog que, en todo el territorio chileno, existen varias formaciones curiosas en rocas y cerros con aspecto de huellas humanas gigantes,...
View ArticleBOCADO DE DAMA O PAN MACARENA: UNA SUBVALORADA CARICIA A LOS SENTIDOS
El pan denominado bocado de dama o pan Macarena, es toda una curiosidad de la historia de la panificación en Chile, a diferencia de lo que hemos visto hace no mucho en este blog sobre en el caso de la...
View ArticleLA PLAZA DE LA VICTORIA DE VALPARAÍSO, PARTE I: ANTECEDENTES, ORÍGENES E...
Imagen de la plaza en postal fotográfica de Carlos Brandt, hacia 1905.Coordenadas: 33° 2'46.49"S 71°37'11.72"WUbicada entre lo que hoy son las calles Arturo Edwards, Chacabuco, Molina e...
View ArticleLA PLAZA DE LA VICTORIA DE VALPARAÍSO, PARTE II: LA FUENTE, LAS ESTATUAS Y...
Detalle de la fuente y estatuas en fotografía de la Plaza de la Victoria y sus estatuas hacia 1888, en el "Álbum Vistas de Valparaíso", de Félix LeBlanc.Coordenadas: 33° 2'46.49"S 71°37'11.72"WYa vimos...
View ArticleZARKO, LA MASCOTA DEL BUQUE DE TIERRA EN AVENIDA CUMMING
Coordenadas: 33°26'31.31"S 70°40'5.12"W (entrada del "Ocean Pacific's")Desde que comencé a publicar acá artículos sobre la historia perruna chilena y el valor cultural del perro quiltro, además de la...
View ArticleORIGEN DEL NOMBRE DE LA CALLE GALÁN DE LA BURRA, HOY ERASMO ESCALA (Y ALGO...
Coordenadas: 33°26'44.51"S 70°40'24.19"W (lugar del hallazgo en Erasmo Escala)Hallazgos de pasadizos subterráneos en Limache, sumando casi 4 kilómetros de galerías del subsuelo que parten en la antigua...
View ArticleLA TABULA LUSORIA Y UN VIEJO JUEGO ROMANO EN LAS TERMAS DE CARACALLA
Coordenadas: 41°52'47.14"N 12°29'35.47"ELa sociedad de la antigua Roma era adicta a variados juegos y entretenciones de tableros, con las más variadas presentaciones y reglas para cada caso. El diseño...
View ArticleIGLESIA Y CLAUSTROS DE LA COMPAÑÍA EN AREQUIPA: LOS SUNTUOSOS ESPLENDORES DEL...
Plaza e Iglesia de la Compañía de Arequipa, en litografía del siglo XIX.Coordenadas: 16°23'59.69"S 71°32'11.46"W (templo) 16°23'59.87"S 71°32'10.51"W (claustros)Uno de los exponentes más notorios de...
View ArticleEMBALSE PUCLARO DEL RÍO ELQUI: DONDE SE JUNTARON LA INGENIERÍA, LOS DEPORTES...
Coordenadas: 29°59'40.30"S 70°51'39.35"WAvanzando hacia el interior del Valle de Elqui, pasado el sector de El Molle por la Ruta 41, se llega a la gran obra de ingeniería de la Región de Coquimbo: el...
View ArticleBASÍLICA DE SANTA PRASSEDE: UN VIAJE POR LA HISTORIA Y LAS TRADICIONES DE LA...
Basílica y edificios conventuales de Santa Prassede en Roma, en ilustración de Giuseppe Vasi, siglo XVIII. La vista corresponde al costado del templo por la calle que lleva su nombre, pues la fachada...
View ArticlePICHICUY, LA CALETA ENCANTADA DE LA PROVINCIA DE PETORCA
Caleta Pichicuy vista desde el camino superior de acceso, hacia 2007. Fuente imagen: Panoramio - Mario Navarrete (panoramio.com/photo/4725697).Coordenadas: 32°20'43.18"S 71°27'36.72"WLa Caleta de...
View ArticleLA PLAZA MAC LEAN Y EL MONUMENTO DEL "ÚLTIMO ALCALDE" TACNEÑO
La plaza hacia el 1900, antes de ser rebautizada Mac Lean. El Teatro Municipal está de fondo, y se observa la fuente de aguas que aún existe en la plaza.Coordenadas: 18°0'36.37"S 70°14'57.79"WLa...
View ArticleEL PRECIOSO REINO DE LA PIEDRA COMBARBALITA
Flautas prehispánicas de combarbalita, de tipo arriaras "clásicas". La a) es del Cementerio Bellavista, San Felipe; la b) fue donada al Museo Nacional de Historia Natural por Enrique Dillinguer en...
View ArticleCASERONES: LA CIUDADELA EN RUINAS DEL TARAPACÁ ARCAICO
Coordenadas: 19°58'49.35"S 69°33'44.13"WTuve suerte aquella tarde de 2012, cuando partí a pie desde el poblado Huarasiña hacia el poniente, en plenas fiestas de la Octava de San Lorenzo de Tarapacá...
View ArticleLA SUPERLUNA VISTA DESDE EL PANUL, SANTIAGO (13-14 NOVIEMBRE DE 2016)
Oveja muerta bajo la Superluna, en el bosque de El Panul.Coordenadas: 33°32'6.89"S 70°32'4.06"W (entrada a fundos Zabala y El Panul)Bueno, ya es conocido el fenómeno de la Superluna a nivel de cultura...
View ArticleLA ANIMITA DEL "COLGADO" EXEQUIEL EN UN CRUCE DE TRES TRAGEDIAS EN LAS CONDES
Aspecto y ubicación originales de la animita de Exequiel, en imagen publicada en 1997 por el diario "La Tercera".Coordenadas: 33°24'59.67"S 70°32'19.19"WEl barrio que se extiende al Este del Parque de...
View ArticlePÁRPADOS DE PÉTALOS Y MANOS CON ESPINAS: LOS COLORIDOS RECUERDOS SOBRE LA...
María Ubeda, La Chirigua (1939-2009)Coordenadas: 33°25'53.83"S 70°39'4.92"W (Pérgola de las Flores Santa María)Se llamaba María Ubeda, pero la mayoría la reconocía más bien por su alias: La Chirigua....
View ArticleCLODOMIRO FIGUEROA PONCE: UN CHILENO ENTRE LOS PRIMEROS DULZORES Y LAS...
Momento exacto del accidente de Clodomiro Figueroa en el "Caupolicán", fotografiado el 23 de febrero de 1913. Imagen publicada por Enrique Flores Álvarez en "Historia de la Aviación en...
View Article