Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

ARCO DEL TRIUNFO A LAS GLORIAS DE ATACAMA: EL CURIOSO CASO DE UN MONUMENTO CONMEMORATIVO FALLIDO

$
0
0
El Arco del Triunfo a las Glorias de Copiapó, poco después de ser inaugurado. Fuente imagen: "El Diario de Atacama", 19 de enero de 2011.
Coordenadas: 27°21'43.6"S 70°20'28.5"W (exubicación)
Son raros los casos en donde un monumento o pieza conmemorativa deba ser retirada de su sitio por razones que no tengan que ver con motivaciones políticas o con revisión histórica, como ha sucedido ya con algunos ejemplos en Chile. El llamado Arco Triunfal de Copiapó, Portal de Atacama o Arco del Triunfo a las Glorias de Atacama, que estaba situado hacia el final de la Alameda de la ciudad de Copiapó, representa un caso de aquellos: una obra conmemorativa que no cumplió con los estándares y, por lo mismo debió ser removida en medio de una gran polémica al respecto.
De 11 metros de alto y 16 de largo, el arco estuvo por sólo siete años en la conjunción de la vía recta de las calles Juan Martínez y Atacama, en el cruce con la Alameda Manuel Antonio Matta, a metros de la ex Casa de Empleados del Ferrocarril de Copiapó. Poco más al poniente, además, está la vieja Estación de Copiapó. Del otro lado de la Alameda, da inicio de uno de los barrios más bohemios de la ciudad.
Los vehículos pasaban por aquel amplio arco tipo escarzano, en el inicio de Atacama, yendo en dirección hacia el centro urbano. En su parte más alta estaban los postes con las banderas de Chile, de la Región de Atacama y de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, flameando como orgullos locales.
En su falsamente macizo aspecto, sin embargo, era una estructura más bien ligera en cuanto a materialidad, tan simple que podríamos asegurar, sin exagerar, que todo comenzó mal para el monumento desde la misma economía con el que fuera concebida su construcción: un armazón de andamios metálicos verdes al interior, cubiertos totalmente por chapas de planchas de madera prensada y ésta, a su vez, revestida de un revoque que imitaba en color y textura al concreto o la roca, por lo que realmente parecía sólido hasta que alguien se aventurara a percutir encima del mismo con los nudillos. Sólo las bases de los arranques en cada extremo del arco, uno a cada lado de calle Atacama, correspondían a materiales más resistentes de concreto.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>