La gran bandera, al fondo de la calle entre las parcelas y fundos. Al fondo, se ven los diseños de los geoglifos del Cerro Sagrado.
Coordenadas: 18°30'41.6"S 70°13'35.1"W (inicio) / 18°31'26.3"S 70°13'41.4"W (ubicación de la bandera)
Por razones evidentes, no parece cosa frecuente el tener la oportunidad de testimoniar el origen de un topónimo, aunque sea en parte, especialmente en la historia del nombre de las calles. Las excepciones las permiten sectores en pleno proceso de urbanización y poblamiento alrededor de ciudades o pablados mayores, como sucede con este caso particular en el Valle de Azapa, al interior de Arica en el extremo Norte de Chile.
Ya he contado algo acá sobre el origen del nombre de la calle Bandera de Santiago, gracias al período de la Patria Nueva en que el comerciante Pedro Chacón Morales, abuelo materno del futuro mayor héroe naval del país, el Capitán Arturo Prat, decidió colocar una gran bandera chilena flameando en la fachada de su tienda. Su casa comercial estaba ubicada en la calle que hoy recuerda en su nombre este singular episodio, precisamente.
Un caso muy parecido al de don Pedro y con el mismo resultado, pero ya en nuestros tiempos, ha tenido lugar en la zona conocida como Alto Ramírez, antes de llegar a Las Llosyas en Azapa, paisaje conocido por sus cultivos de tomates y olivos, además de los geoglifos precolombinos del Cerro Sagrado y las ya aparentemente extintas apariciones fantasmales de la llamada Novia de Azapa, cuya animita aún señala el lugar de su trágica muerte en la carretera de la Ruta A-33, a escasa distancia de la calle de nuestro interés.
La Calle de la Bandera surgió de un antiguo sendero rústico y polvoriento, muy campestre, entre parcelas y propiedades agrícola que pintan de verdor estos terrenos en apariencia estériles, crecidos a los lados del estero Las Llosyas, que hoy parece estar permanentemente seco. A pesar de que han comenzado a dominar en él nuevas formas de residencias y de cultivos, además de haber sido pavimentado, la vía conserva bastante aún de ese aspecto original y poco domado que tuvo en el pasado.
CONTINUAR LEYENDO »