![](http://4.bp.blogspot.com/-NlCXiRSuxEc/XBWY1QOW3iI/AAAAAAAAeHg/YyyytKmh8Dcjqil5m2YWUqtE9vp7qe6gACLcBGAs/s1600/botitasnegras01.jpg)
La tumba y animita poco antes de su último mejoramiento, en el Cementerio de Calama. Fuente imagen: diario "La Estrella" de Antofagasta (2009).
Coordenadas: 22°27'46.6"S 68°54'22.9"W
Por fin he conocido la tumba de Irene, la llamada Botitas Negras del Cementerio Municipal de Calama, convertida en una de las animitas más célebres y veneradas del país, como lo demuestran las infinidad de placas de agradecimientos y pequeña ofrendas que le han dejado sus fieles seguidores.
El sobrecogedor caso que dio origen a esta canonización popular comenzó con el hallazgo de un cuerpo femenino, de varios días fallecido, el 8 de septiembre de 1969. Los restos estaban apenas sepultados con poca tierra, en por la salida de Chuquicamata hacia Tocopilla, cerca de la mina Andacollo. Es un sector junto al Cerro Negro, cercano al lugar llamado Punta de Rieles, famoso alguna vez por ser una aldea colmada de prostitución y cafés chinos para los mineros.
Cuando el personal policial llegó con el Juez de Primer Juzgado del Crimen de Calama, se encontraron con una escena por completo macabra y repugnante: un cadáver destazado, disperso y parcialmente devorado por zorros y ratones. Los restos parecían de una mujer de entre 20 a 30 años y de 1,65 metros de altura, pero le faltaba parte del rostro, las orejas, el pelo, las mamas y piel de las extremidades, haciendo más difícil poder reconocerla. El cuchillo del asesino, acaso, se había empeñado en ocultar la identidad de la víctima, aunque se ha dicho también que parte del descuartizamiento se habría realizado para meter el cuerpo en la cajuela de un misterioso vehículo que la llevó hasta allá, ya que no cabía completo.
Según detalló la prensa de entonces, la fallecida llevaba también un vestido de flores cafés sobre amarillo, y un calzón bajado hasta los tobillos de sus pierna moreteadas, calzando botas de color negro, detalle de gran importancia en esta historia. "La mujer de las botas negras", fue llamada por los calameños y en la propia prensa, mientras no recuperaba su nombre, por lo mismo.
CONTINUAR LEYENDO »