Imagen de una postal de la romántica laguna del Parque Forestal. Se observa su terraza con balaustras, el kiosco artístico y, al fondo, el Palacio de Bellas Artes y parte del obelisco francés obsequiado a Chile para el Centenario.
Coordenadas: 33°26'9.21"S 70°38'27.86"W
Quienes tengan el hábito de transitar a pie por el Parque Forestal de Santiago, específicamente en la manzana verde enfrente del Museo de Bellas Artes, allí en la proximidad del edificio apodado el Castillito (y su café Castillo Forestal), notarán con facilidad que hay un gran cambio de altura o depresión del terreno entre los árboles y senderos ubicados justo a espaldas de la plazoleta del monumento al Primer Centenario de Chile, obsequiado por la colonia francesa en 1910.
Esta característica del terreno existe allí desde los orígenes de Santiago, pero se recuerda especialmente cuando su lugar era ocupado por la Laguna del Parque Forestal, encantador y romántico sitio del pasado de la ciudad que hoy sólo sobrevive en algunas imágenes antiguas de postales y fotografías de la capital chilena.
A pesar de haber desaparecido en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, hace más de 70 años, persisten intereses en reponer su elegante presencia en este sitio, pues la suntuosa laguna aportaba una característica que nunca volvió a tener el parque riberano, con la frescura de sus aguas y las belleza de los reflejos del entorno en el barrio sobre ella, incluyendo el Museo Bellas Artes, surgido con el mismo espíritu y en el mismo período que este estanque desaparecido.
La vida de esta laguna fue corta pero intensa, entonces, combinando en su semblanza elementos del romanticismo centenario, del paisajismo francés, de la vida urbana santiaguina de principios del siglo XX, de la recreación, de la navegación en bote y de los grandes festejos bohemios de la época, entre muchos otros aspectos que trataremos de repasar acá.
CONTINUAR LEYENDO »