Arco de Constantino en óleo de Herman van Swanevelt, hacia 1645. Se observa que el monumento está integrado a una fortificación particular de tiempos medievales, con un inmueble a su costado y cerrando con murallones una propiedad. Se puede ver un parcial abandono de la mantención del arco, también, sobre cuyas estructuras crece vegetación. Fuente imagen: Dulwich Picture Gallery.
Coordenadas: 41°53'23.16"N 12°29'26.15"E
A metros de la Vía Sacra y la Piazza del Colosseo en Roma, entre la majestuosidad de las ruinas del Foro Romano y de la loma del Monte Palatino a su izquierda, y el enorme Coliseo a la derecha, el visitante se encuentra con la elegante imponencia del Arco de Constantino o Arcus Constantinianus, otro de los monumentos del mundo clásico más característicos de la capital italiana.
Este arco triunfal es conmemorativo de la victoria del Emperador Constantino I en el Puente Milvio, con la batalla del 28 de octubre del año 312. Está situado en la Piazza del Arco di Costantino, de cara a la vía peatonal que bordea el Foro Romano conectando sobre la Via di San Gregorio, calle señalada -a su vez- por una columna sólida con inscripciones justo al lado del mismo monumento, en la falda del Palatino, hito instalado en los tiempos del reinado de Vittorio Emanuele III, con Benito Mussolini a la cabeza del gobierno, según se lee en sus inscripciones.
El arco es en realidad triple y muestra un diseño muy parecido al Arco de Septimio Severo, ubicado no lejos de éste: un paso central mayor y dos laterales menores menores. Fue inaugurado el 25 de julio de 315, en las fiestas celebrando los diez años de reinado de Constantino, aunque puede que su construcción haya comenzado el mismo año de 312, de acuerdo a lo que reportan autores como Hugh Honour y John Fleming en su "Historia mundial del arte".
Éste fue uno de los últimos arcos de triunfo levantados en Roma y, además de homenajear a Constantino El Grande como figura central, el monumento rinde tributo a los otros buenos emperadores previos a la liberación de Roma por parte del mismo soberano, tras derrotar a Majencio con sus ejércitos: Trajano, Adriano y Marco Aurelio estarían aludidos en la iconografía del mismo.
CONTINUAR LEYENDO »