Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

RECUERDOS PERDIDOS DE CALLE 21 DE MAYO: EL CEMENTERIO COLONIAL DE LOS AJUSTICIADOS Y LOS DESPOSEÍDOS Y LA CAPILLA DE LA CARIDAD

$
0
0
Capilla de la Caridad, probablemente hacia en 1900. Fuente imagen: "Catástrofes de Chile: álbum de prensa de antaño", de Carlos Lanza Lazcano.
Coordenadas: 33°26'07.2"S 70°39'00.1"W
Hace un mes, publiqué acá algo sobre el enorme e insalubre Basural de Santo Domingo, que existió a espaldas del convento del mismo nombre en la capital chilena y cuya inmundicia llegó hasta casi una cuadra y media de distancia de la Plaza Real o Plaza de Armas de Santiago de Chile, durante gran parte de la época colonial.
El terreno principal que antaño ocuparon estos desperdicios en la ribera del río Mapocho, fue utilizado después para instalar el Mercado de Abastos y, actualmente, por el Mercado Central. Sin embargo, casi en las puertas de los basurales del gran vertedero colonial, por la actual calle 21 de Mayo, existió alguna vez también un pequeño cementerio para los desposeídos y los ajusticiados, con una capilla religiosa de singulares características. Nada queda de ellos a la vista, en nuestros días; ni siquiera algo que allí las recuerde.
A la sazón, calle 21 de Mayo era llamada peyorativamente como la Calle que va al Basural o, más sencillamente, la Calle del Basural, ya que había en ella parte de la mala fama del infeccioso botadero al que se llegaba con sólo unos pasos por la misma vía. Antes, se le había llamado Calle del Contador Azócar o simplemente Calle de Azócar, por la residencia que tenía en ella hacia 1616, el distinguido vecino Antonio de Azócar.
Posteriormente, en una plazoleta (ubicada en el lugar en donde estaría después el cementerio y la capilla de nuestra atención) y en locales situados en la estrechez de la vía por el lado de los contrafuertes del templo de Santo Domingo, se establecieron las primeras ventas formales de pescado y marisco en la ciudad de Santiago, razón por la que pasó a ser ahora la Calle de la Pescadería, nombre que le dio espontáneamente el pueblo. Hasta entonces, había sido motejada también como la Calle Atravesada de Santo Domingo o la Atravesada de los Domínicos, entre otros efímeros nombres.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>