![](http://3.bp.blogspot.com/-f1nlNYvPygw/WnJtm4w2CQI/AAAAAAAAbvc/r1rauI6_r7UdmG2pL4PVoXrwUpgW9PV1ACLcBGAs/s1600/aracoeli28.jpg)
Templo de Santa María de Aracoeli y su gran escalinata. A la derecha se ven las antiguas viviendas romanas demolidas hacia 1882. A la izquierda, se distingue parte de las ruinas del ancestral templo pagano de la Colina Capitolina, en grabado italiano de 1833.
Coordenadas: 41°53'38.12"N 12°28'59.63"E
La Basílica de Santa María de Aracoeli (Santa Maria in Aracoeli) es una de las más conocidas de Roma, por hallase en la cumbre del célebre Monte Capitolino o del Campidoglio, allí en donde se concentra buena parte de la mitología e historia de la ciudad. En su interior, reúne una fastuosa cantidad de piezas, reliquias y objetos de inmenso valor, además de atraer en la devoción popular a mujeres, niños y familias completas, por las razones que ya veremos.
Hoy, la basílica y su entorno en el Capitolino es también uno de los sectores más visitados por los turistas llegados a Roma, lugar obligado diríamos, por estar a un lado de la Plaza del Campidoglio y de los extraordinarios palacios con los museos de la misma colina. El templo forma parte de este maravilloso conjunto de atractivos históricos, por la misma razón.
Llamada en sus orígenes Santa María del Capitolio (Santa Maria in Capitolo) y reconocida después como basílica titular, ésta es la iglesia formal del Senado y el Pueblo Romano (Senatus Populusque Romanus). Su nombre completo, desde la Edad Media, era Basílica de Santa María en Ara Coeli al Campidoglio, y su historia combina elementos provenientes de la época de la Roma pagana con la Roma paleocristiana, tocando tradiciones, misterios, folklore religioso y hechos históricos de entre los más importantes de la ciudad.
Da el asunto para un capitulo largo con este texto, por supuesto, pero el tesoro cultural constituido por la Basílica de Santa María de Aracoeli, lo merece. Lo dejaré publicado con dos entradas.
CONTINUAR LEYENDO »