Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

LA CANGALLA: UN PÍCARO PERO INFAME SECRETO DEL FOLKLORE MINERO

$
0
0
Imagen de la cangalla del Museo Regional de Atacama, publicada por Gerardo Melcher en "El norte de Chile: su gente, desiertos y volcanes" (2004).
Una de mis últimas entradas se refirió a Juan Godoy y algo sobre la fiebre de la plata de Chañarcillo, en el siglo XIX, en donde mencioné a la pasada un extraño artilugio y procedimiento de robo de material minero de alto valor, llamado popularmente la cangalla. Sospechaba que iba llamar la atención, especialmente la de quienes no sean de la zona minera, así que he decidido adelantar acá una entrada sobre el asunto del cangalleo, ya que no me tomará tanto tiempo más que responder consultas una a una sobre semejante treta, que formó parte del folklore minero de la Región de Atacama.
Partamos observando que, en el Museo Regional de Atacama, en Copiapó, hay una vitrina de la sala sobre historia minera local, en donde el visitante encontrará una especie de papa encapsulada en telas, de gran tamaño, con la siguiente referencia informativa:
"CANGALLA
Utilizada para hurtar oro desde la faena
Colección Museo Regional de Atacama"
.
Me consta que, años atrás, la reseña informativa era mucho más explícita, pero hoy deja un poco en la duda o imaginación del observador su naturaleza y su origen... La verdad es que este asunto da para una entrada completa, precisamente una como ésta.
Formalmente, se llama cangalla en Chile, Argentina, Perú y Bolivia al material residual de la minería, especialmente cuando se trata de minas de metales preciosos. Antaño había cierta actividad de recuperación de restos valiosos que pudieran pasar a ser cangalla o desperdicios, más bien a nivel artesanal. Empero, en estos últimos dos países se usa su nombre también para referirse a un artículo que se colocaba en el lomo de mulas, caballos bueyes y burros para transporte de cargas, como una montura suplementaria. En Perú se habla también de "estar hasta las cangallas" para referirse a andar metido o involucrado a más no poder en un asunto, hasta el agotamiento o hasta quedar exhausto. En España, en cambio, se llamaba cangalla o cangallito a los racimos pequeños de uva.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>