![](http://3.bp.blogspot.com/-LwpEPwOX9xA/V7pCEqg12TI/AAAAAAAAYew/wirz0_YZB9wwbbdeqmfp4uq7HShenUsoACLcB/s1600/plaza05.jpg)
Coordenadas: 27°22'14.53"S 70°20'3.69"W
Aunque poco tenga que ver con los estilos en la tendencia de la urbanidad y la ornamentación pública de Copiapó, generando algunas críticas y inconformidades en su momento, tiene cierto encanto y seducción esa hermosa figura femenina de metal espejado. La mayoría de sus habitantes parecen tenerle aprecio, a diferencia de lo que ha sucedido con muchos otros monumentos de reciente inauguración en distintas localidades del país.
La colosal figura plateada está en la Plaza Cacique Colipí, en la cuadra formada por las vías Copayapu, José Joaquín Vallejos, Ramón Freire y Colipí. Se ubica en la explanada del sector duro de la plaza, con los árboles y céspedes de fondo. Se recordará que esta área verde fue inaugurada en agosto de 1994, durante la alcaldía de Mónica Calcutta Stormenzan y luego de importantes mejoramientos viajes realizados en este sector de la avenida Copayapu. Su nombre hace homenaje al lonko Lorenzo Colipí, colaborador de Chile durante las Guerras de Independencia y padre de Juan Lorenzo Colipí, veterano de la Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana.
![](http://4.bp.blogspot.com/-FPvnV7o4MvI/V7pCFVpnGwI/AAAAAAAAYe8/n0SRfQGOFK41I-4z3zCc52Yv4GsO7Sm5QCLcB/s1600/yuan.jpg)
La estatua corresponde a una enorme mujer 12 metros de altura, de acero inoxidable muy pulido y reflejante, que se eleva sobre puntillas con sus jirones de ropa sacudidos al viento, al igual que su cabello. Sostiene una paloma de la paz en su mano izquierda, mientras ella alza la mirada hacia el cielo. No es de diseño exclusivo, pues existen otras obras similares donadas por la Fundación en países como Francia y más recientemente a Rusia. En la base o pedestal de la estatua de Copiapó, se lee aclarando su origen y sentido:
"En el nombre del pueblo Chino
DEDICADO AL PUEBLO CHILENO
Conmemorando el exitoso rescate de los 33 mineros
DEDICADO AL PUEBLO CHILENO
Conmemorando el exitoso rescate de los 33 mineros
ESTATUA POR LA PAZ MUNDIAL
STATUE OF THE WOLRD PEACE
STATUE OF THE WOLRD PEACE
ESCULTOR: SR. YAO YUAN (WEN YUAN YAN)
(Nombre de la estatua y del autor en chino)
In the name of the people of China
DEDICATED TO THE CHILEAN PEOPLE
Commemorating the successful rescue of the 33 miners
DEDICATED TO THE CHILEAN PEOPLE
Commemorating the successful rescue of the 33 miners
Octubre 13, 2010........Octubre 13, 2011"
![](http://4.bp.blogspot.com/-QwO8aozCRC4/V7pCDL1NaMI/AAAAAAAAYeg/SQh0aTCyePAFeVp4p3Jrgh_nBMCPiL_EACLcB/s1600/plaza02.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-BZLuDCyYyQY/V7pCD27RfDI/AAAAAAAAYeo/eFVEalE0wn0UYswos2EasvF5YsI_ZHdVQCLcB/s1600/plaza01.jpg)
Como explica esta inscripción, su presencia en la ciudad conmemora el primer año del inolvidable rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José, 29 kilómetros al Noroeste de Copiapó. Fue ofrecida y donada a nombre del pueblo chino por la Fundación China de Esculturas para La Paz Mundial, perteneciente al propio Gobierno de la República Popular China. Participaron organizando el proyecto, entonces, la World Peace Foundation, la Fundación Teplisky y la Universidad Andrés Bello.
Aunque la idea inicial era instalar la obra en el sector de la Mina San José y el Campamento Esperanza que levantaron familiares y amigos de los atrapados a la espera del rescate, el Gobierno de Chile optó por priorizar su colocación en algún sitio más urbano, siendo la ciudad de Copiapó el lugar obvio y óptimo para tal objeto.
La colocación de la primera piedra para la obra tuvo lugar el mediodía del 13 de junio de 2011, con un acto organizado por la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Copiapó. La estatua, por su parte, llegó embarcada al Terminal Portuario Internacional de Iquique y desde allí fue llevada hasta Copiapó a inicios de octubre. Fue transportada al lugar donde se erigiría, dividida en dos grandes camiones.
Paralelamente, una delegación de artesanos y técnicos chinos llegó, encargada de instalar la pesada obra hecha por el artista escultórico Yao Yuan, multifacético creador que, además, ha destacado como pintor, calígrafo, fotógrafo, compositor y cineasta.
![](http://3.bp.blogspot.com/-Mi9T4y4acpg/V7pCDqrxeuI/AAAAAAAAYek/eWDVFs21_2ktIDPpL5__OBknk_XHAFpAQCLcB/s1600/plaza03.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-OFo4OILjdIM/V7pCEV5XNJI/AAAAAAAAYes/O3aE5_MdhfkvBP0GybQE01TWwx5uzIkAQCLcB/s1600/plaza04.jpg)
A mayor abundamiento sobre el valioso obsequio chino, Yuan había tomado la decisión de donar esta estatua, segunda de talles características (como dijimos, la primera está en Normandía, Francia), al día siguiente de ejecución de los rescates mundialmente cubiertos. Su estilo artístico está muy bien reflejado en esta figura de Copiapó, pues el autor tiene cierta devoción por las imágenes femeninas al viento y vestidas con sedas flamígeras. En su "Manifiesto de Paz Mundial", proclama el artista para la donación de la estatua francesa:
"Imagine que la Estatua abriendo sus alas, se levanta sobre el horizonte con el amanecer de la paz mundial, llamando a toda la humanidad para despertar con el canto de amor fraternal y la armonía".
Conocido también como la Diosa de la Paz, el monumento fue inaugurado con gran expectación y festejos locales el 13 de octubre de 2011, justo en el primer aniversario del rescate de los mineros. Estuvieron presentes en el acto el entonces Ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, el Ministro de Minería Hernán Solminihac, la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei, además de las autoridades regionales y municipales, con el alcalde Maglio Cicardini a la cabeza, que dieron partida a la ceremonia a las 10 de la mañana. Participaron de la jornada también el entonces Ministro de Cultura Luciano Cruz Coke, el Canciller Alfredo Moreno, el embajador de Chile en China don Luis Schmidt Montes y el embajador de China en Chile señor Lu Fan.
Sin embargo, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles de ese año, llegó un grupo a hacer manifestaciones durante el encuentro de presentación de la estatua, aprovechando la gran cantidad de autoridades de gobierno presentes, oscureciendo en parte la inauguración y creando algunas reacciones encontradas en la comunidad copiapina. Y no sería la única vez que se vio rodeada de manifestantes, pues, en julio de 2015, también llegaron hasta ella algunos efectuando un "cacerolazo" contra la delincuencia.
![](http://1.bp.blogspot.com/-cuTT61-f_hw/V7pCFN_A_yI/AAAAAAAAYe4/QtXIY8QIjZ0JLmHAf2Jwz1eCtFRsuF_WACLcB/s1600/plaza07.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-m8EigbGUQIU/V7pCFL7NpZI/AAAAAAAAYe0/Ym1y2K_3vtAFcOLfQuWTMQzelrNbpUzBgCLcB/s1600/plaza06.jpg)
Acompañada de la bandera de Chile, la regional y la del municipio, la reluciente estatua de Plaza Cacique Colipí llamó de inmediato la atención de los copiapinos que, a pesar de su aspecto tan novedoso y más bien moderno, parece haber sido recibida con agrado por la mayoría de los habitantes. A diferencia de otros monumentos, además, hay cierto respeto hacia esta obra, o al menos eso aparenta el buen estado en que se encuentra, sin vandalismos evidentes ni ataques rupestres.
La presencia de la Estatua por la Paz Mundial también ha afianzado cierto nivel de relaciones directas entre la ciudad de Copiapó y el pueblo chino. En abril de este año, por ejemplo, visitó la ciudad una delegación de la Provincia de Panyú liderada por el Gobernador Zhang Li Ren, conversando con el Alcalde Cicardini sobre proyectos de corredores bioceánicos y la posibilidad de erigir nuevas estatuas a próceres de la Región de Atacama como Pedro León Gallo, Candelaria Goyenechea de Gallo, el Obispo Fernando Ariztía, el Padre Negro Fray Crisógono Sierra y José Joaquín Vallejo, más conocido como Jotabeche. Con estas propuestas de colaboración, se espera fortalecer el valor cultural de la ciudad y los lazos de amistad con China, como era el propósito original de la donación de la figura conmemorativa del rescate de los 33 mineros.
Así es cómo el hada gigante del viento permanece detenida en su misterioso paso de ballet etéreo y pacifista, con el que da la bienvenida a quienes llegan cruzando el río, hasta la histórica ciudad de alma minera.