Coordenadas: 33°28'6.75"S 70°37'44.75"W
En estas coordenadas puede verse, desde servicios de fotografía aérea o registro satelital, un enorme galpón oscuro situado en calle Padre Orellana 1876, entre las calles Ñuble y General Gana, en medio de este clásico barrio santiaguino. Calculo que debe tener 10 metros de altura, 70 de largo y unos 27 de ancho, proporciones que lo hacen parecer un verdadero hangar enclavado en plena ciudad, dentro de un terreno todavía más grande y que pertenece a la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad de Santiago.
Es una curiosidad que una estructura de tales dimensiones sea tan poco conocida y advertida en la ciudad, perdiéndose entre cuadras antiguas y nuestra inclinación citadina a transitar por la metrópoli casi sin mirarla. Sólo el tránsito de camiones amarillos con sellos municipales que entran y salen desde ella, si es que también alguien los nota, puede motivar quizás la curiosidad de algún santiaguino para preguntarse a qué corresponde este gran espacio techado, del que brotan además los ruidos de motores en marcha y potentes chorros de mangueras de limpieza.
La mole metálica ostenta su relativa antigüedad pero más todavía su sólida vigencia allí, aún de pie y resistente, burlándose de la historia sísmica de nuestro país y del paso inexorable del tiempo. Es la Estación de Servicio Sur de la Ilustre Municipalidad de Santiago, inaugurada el 9 de agosto de 1961, durante la alcaldía de Ramón Álvarez Goldsack, famoso ex general, dirigente y activista del ibañismo que, entre otras obras por la comuna, consumó también la construcción del Monumento al Capitán Prat y a los Héroes de Iquique que existe a un costado del Mercado Central de Santiago.
![]()
![]()
El sitio es usado desde entonces como corral y guardería de vehículos de transporte de la municipalidad, como camiones recolectores, camiones cisternas, camiones de carga y buses de traslado de personas, además de recibir atención mecánica y limpieza en compartimentos distribuidos en los costados del recinto. No sé si en el pasado habrá servido también a los trolebuses que aún circulaban en los años en que se levantó, pero los encargados me dicen que nunca se lo empleó específicamente como estación de tranvías o algo parecido, sino que siempre como corrales.
El nombre oficial de la Estación de Servicio Sur es "Alcalde Germán Domínguez Echenique", quien fuera edil de la Municipalidad de Santiago entre 1951 y 1952, ocasión en la que le tocaría ser la primera autoridad municipal chilena que fuera invitada en esta calidad por su homólogo de New York, para que participara de un encuentro internacional de alcaldes americanos. Militante conservador, Domínguez también fue diputado entre 1945 y 1949, presidente de la Sociedad Empresa Periodística del diario "El Chileno" y Director del célebre Club Fernández Concha.![]()
Hay un gran movimiento de trabajadores allí dentro, pero de todos modos se dan el tiempo de pedir fotografías y responder consultas, amablemente. Casetas hechas de albañilería en su entrada y en su sector central, además de compartimentos para el mantenimiento de los vehículos pesados completan el interior de esta gran obra. Atrás, se ven algunas oficinas administrativas y por los lados exteriores al frente, el edificio de la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad ocupa un único piso de muros amarillos que se extiende hasta la esquina de General Gana, luciendo escuálido bajo el tamaño del galpón que domina la postal de esta cuadra. La Dirección de Mantenimiento también ha usado antes este lugar para poner en remate algunos vehículos municipales.
Tal vez no se trate de una maravilla de ingeniería o de un tributo al patrimonio urbano entre los edificios públicos, pero sí es una gran curiosidad tamaña estructura ubicada y casi en los deslindes de la Comuna de Santiago y en medio de este viejo vecindario a las puertas del Barrio Matadero.
En estas coordenadas puede verse, desde servicios de fotografía aérea o registro satelital, un enorme galpón oscuro situado en calle Padre Orellana 1876, entre las calles Ñuble y General Gana, en medio de este clásico barrio santiaguino. Calculo que debe tener 10 metros de altura, 70 de largo y unos 27 de ancho, proporciones que lo hacen parecer un verdadero hangar enclavado en plena ciudad, dentro de un terreno todavía más grande y que pertenece a la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad de Santiago.
Es una curiosidad que una estructura de tales dimensiones sea tan poco conocida y advertida en la ciudad, perdiéndose entre cuadras antiguas y nuestra inclinación citadina a transitar por la metrópoli casi sin mirarla. Sólo el tránsito de camiones amarillos con sellos municipales que entran y salen desde ella, si es que también alguien los nota, puede motivar quizás la curiosidad de algún santiaguino para preguntarse a qué corresponde este gran espacio techado, del que brotan además los ruidos de motores en marcha y potentes chorros de mangueras de limpieza.
La mole metálica ostenta su relativa antigüedad pero más todavía su sólida vigencia allí, aún de pie y resistente, burlándose de la historia sísmica de nuestro país y del paso inexorable del tiempo. Es la Estación de Servicio Sur de la Ilustre Municipalidad de Santiago, inaugurada el 9 de agosto de 1961, durante la alcaldía de Ramón Álvarez Goldsack, famoso ex general, dirigente y activista del ibañismo que, entre otras obras por la comuna, consumó también la construcción del Monumento al Capitán Prat y a los Héroes de Iquique que existe a un costado del Mercado Central de Santiago.
![](http://1.bp.blogspot.com/-J_YHe3HrJV0/UHh_sKnG3FI/AAAAAAAAOVc/omP7zyndQUI/s400/foto04.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-_B62H6fJqoQ/UHh_rRERmqI/AAAAAAAAOVU/sGdm3FzcGlk/s400/foto03.jpg)
El sitio es usado desde entonces como corral y guardería de vehículos de transporte de la municipalidad, como camiones recolectores, camiones cisternas, camiones de carga y buses de traslado de personas, además de recibir atención mecánica y limpieza en compartimentos distribuidos en los costados del recinto. No sé si en el pasado habrá servido también a los trolebuses que aún circulaban en los años en que se levantó, pero los encargados me dicen que nunca se lo empleó específicamente como estación de tranvías o algo parecido, sino que siempre como corrales.
El nombre oficial de la Estación de Servicio Sur es "Alcalde Germán Domínguez Echenique", quien fuera edil de la Municipalidad de Santiago entre 1951 y 1952, ocasión en la que le tocaría ser la primera autoridad municipal chilena que fuera invitada en esta calidad por su homólogo de New York, para que participara de un encuentro internacional de alcaldes americanos. Militante conservador, Domínguez también fue diputado entre 1945 y 1949, presidente de la Sociedad Empresa Periodística del diario "El Chileno" y Director del célebre Club Fernández Concha.
![](http://2.bp.blogspot.com/-OzSFt04qoG8/UHh_p5GSoPI/AAAAAAAAOVE/QuxMRJMR8q0/s400/foto01.jpg)
Hay un gran movimiento de trabajadores allí dentro, pero de todos modos se dan el tiempo de pedir fotografías y responder consultas, amablemente. Casetas hechas de albañilería en su entrada y en su sector central, además de compartimentos para el mantenimiento de los vehículos pesados completan el interior de esta gran obra. Atrás, se ven algunas oficinas administrativas y por los lados exteriores al frente, el edificio de la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad ocupa un único piso de muros amarillos que se extiende hasta la esquina de General Gana, luciendo escuálido bajo el tamaño del galpón que domina la postal de esta cuadra. La Dirección de Mantenimiento también ha usado antes este lugar para poner en remate algunos vehículos municipales.
Tal vez no se trate de una maravilla de ingeniería o de un tributo al patrimonio urbano entre los edificios públicos, pero sí es una gran curiosidad tamaña estructura ubicada y casi en los deslindes de la Comuna de Santiago y en medio de este viejo vecindario a las puertas del Barrio Matadero.