![](http://4.bp.blogspot.com/-_x0fRt5lFvY/UGCoR3sag9I/AAAAAAAAOQw/un5YsLEE1AQ/s400/foto01.jpg)
Coordenadas: 33°26'34.50"S 70°38'42.35"W (Estación Santa Lucía)
Lo primero que hice al año pasado al regresar de mi temporada invernal siempre fuera de la capital, fue comentar la exposición que la DIBAM monta en sus vitrinas de la Estación Meto Santa Lucía, encargada a mi estimado amigo el periodista cultural y verdadero gentleman Víctor Mandujano. En aquella ocasión se trataba de la muestra fotográfica sobre el trabajo de Alfredo Molina La Hitte, el retratador de la bohemia y la revista chilena, a la que siguió otra notable exposición relacionada con las vacaciones "de nuestros abuelos", en la misma vitrina.
Ahora, que estoy de regreso en un Santiago tibio tirando para frío tras meses a Sol intenso y aridez casi absoluta, me corresponde destacar una nueva exposición que se realiza en estos mismos momentos y en estas mismas galerías en el andén Sur de la estación del metro: "Paisajes y gente de Chile", con 26 hermosas imágenes históricas seleccionadas sintetizando un recorrido por la diversidad étnica y geográfica de Chile... Puñete en la guata para los dogmáticos que siguen pregonando la idea chata de que somos un país plano, sin variedad y sin razones para inflar el pecho: huasos, rotos, mapuches, niños, ancianos, obreros industriales, trabajadores del campo, paisajes agrestes, paisajes urbanos, etc.
Cabe señalar que las fotografías elegidas pertenecen a conocidos maestros de la lente, como Antonio Quintana, Jorge Opazo, Domingo Ulloa, Jack Ceitelis, Luis Ladrón de Guevara e Ignacio Hochhäusler, además de varias otras cuya autoría se desconoce.
![](http://3.bp.blogspot.com/-jCTBDfPc1D8/UGCq23EhgbI/AAAAAAAAOQ4/gLbdpBhyy_w/s400/foto02.jpg)
"Mar de ovejas", anónimo.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://4.bp.blogspot.com/-qd4WPBrLcyo/UGCq43lF2_I/AAAAAAAAORA/k56LUCV9hVk/s400/foto03.jpg)
Escuela nocturna para obreros en Matucana 49-a, anónimo, C. 1915.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://3.bp.blogspot.com/-1KXt114nu3g/UGCq5xXeMdI/AAAAAAAAORI/NvKQL2NnW8o/s400/foto04.jpg)
"El hombre de la pala", Antonio Quintana, 1959.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://3.bp.blogspot.com/-KAgkTw5qZqU/UGCq69sc6vI/AAAAAAAAORQ/17NIn-2kc94/s400/foto05.jpg)
"Niños jugando", Antonio Quintana, c. 1960.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://3.bp.blogspot.com/-PAcP6EZPnpY/UGCq8fg2GtI/AAAAAAAAORg/Tg81eTUwMAE/s400/foto06.jpg)
Horno para producción de Cerámica, Lota, Ignacio Hochhäusler, 1950.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://3.bp.blogspot.com/-DnPhu4wQy-M/UGCwVKa3LmI/AAAAAAAAOTM/SFoSTMRuZd0/s640/foto10.jpg)
Angelmó, Domingo Ulloa Retamal, C. 1959.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://1.bp.blogspot.com/-dobEz3O8xp4/UGCwTc3cE4I/AAAAAAAAOTE/jSl3a_oynHs/s400/foto09.jpg)
Ambulancia de la Cruz Roja de Punta Arenas y sus voluntarios, anónimo, c. 1920
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
Parte importante de la muestra está inspirada y contextualizada, además, en este interesante texto del Premio Nacional de Literatura Mariano Latorre (1886-1955), en su crónica "Chile país de rincones" (Santiago, 1944):
"Se caracteriza Chile por la diversidad de sus climas y por el enredo tectónico de su geología.
Altas cordilleras que dominan el paisaje y le dan su fisonomía; un alongado valle, verde camarada de las cumbres blancas; un encadenamiento de lomas que mueren en la costa y donde las mareas moldearon, en el transcurso de los siglos, bahías y estuarios; desiertos que se beben los ríos andinos, valles risueños engastados en ásperos cerros, ríos que se precipitan sonoramente a luchar con las olas del Pacífico, cerros que al hundirse en el mar se convierten en islas asombrosamente fértiles; pero, ante todo, cordillera, valle y costa cortados por rincones feraces que bordean el trópico y se acercan, en el sur, a las nieves polares.
Se unen así, a través de una ruta zigzagueante, las llamas del norte con los corderos de Magallanes, los mangos y granadas con las manzanas del sur, las uvas del centro con las fresas de las selvas, el salitre y el guano con el carbón de Arauco y los cóndores de los Andes rozan sus alas con las de las gaviotas y alcatraces del litoral.
Pluralidad de rincones y pluralidad de almas en cada rincón.
La multiplicidad es el carácter del paisaje chileno. Y múltiple es también, la psicología de su poblador, pero paisajes y hombres son unos en su pluralidad.
Se advierten, sin embargo, desde la Colonia en el chileno, dos características contrarias, separadas casi siempre en tipos diferentes, pero a veces, coincidiendo en el mismo individuo y que explican reacciones personales y colectivas del hombre de Chile.
Una está enraizada en la tierra y es conservadora, la otra es indeterminada y casi siempre anárquica. La primera predomina en el huaso; la segunda en el roto.
(...) Santiago unificó artificialmente a Chile. Como si el norte, el centro y el sur fuesen iguales, trató de nivelarlos por medio de una política uniformadora. Y, en realidad, el huaso económico, y el roto dilapidador son personajes centrales del drama social de Chile.
Enemigo de reformas, el huaso; revolucionario, el roto. Obstinado y creyente el primero, ateo e irrespetuoso el segundo. La derecha y la izquierda de Chile los encuentran en sus filas antagónicas.
Entre ambos, acomodaticia y cauta, vegeta una clase media que busca en vano su posición en la vida chilena.
(...) Aristocracia colonial, nuevos ricos, nuevos pobres y pueblo conviven sin penetrarse ni menos comprenderse. Sus barrios repiten las ciudades coloniales del valle central, se amontonan chalets de todos los estilos donde estaban antiguas chacras, y las casuchas y ranchos de primitiva estructura subsisten en los suburbios.
Sin proponérselo, pero con aguda comprensión de la tarea que corresponde al artista nato, los escritores chilenos han pintado el medio en que nacieron, en el que transcurrió su juventud o en el que el azar les destinó, realizando quizá por intuición, el agudo consejo de Tolstoi a los novelistas rusos de su tiempo: “Describe bien tu aldea y serás universal”."
La exposición, de la que he preferido sólo reproducir algunas pocas imágenes, sigue en exhibición y seguramente lo estará por algún buen tiempo más, así que no olviden visitarla en la Estación Metro Santa Lucía durante estos días... A ver si les ayuda también a planificar desde ya sus vacaciones de verano.
![](http://4.bp.blogspot.com/-chX9P_Wyhc0/UGCwP_F_4bI/AAAAAAAAOS0/EZJh0-_ORNw/s400/foto07.jpg)
Paseo Ahumada 39, anónimo, c. 1929-1930
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://4.bp.blogspot.com/-i-BE1wqxftM/UGCwRrvnJSI/AAAAAAAAOS8/-JGkPeMyQYk/s400/foto08.jpg)
Baño de ovejas en estancia de Magallanes, anónimo, c. 1920
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://2.bp.blogspot.com/-0PFtgGcjpnU/UGCwWov2HHI/AAAAAAAAOTU/ebLxGu8Zjbw/s640/foto11.jpg)
Lanchas en el río, Jorge Opazo
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://4.bp.blogspot.com/-0d711HmbKeg/UGCwYh6mUlI/AAAAAAAAOTc/Km2zmtbAV_4/s400/foto12.jpg)
Llegada a La Unión, Provincia de Valdivia, Domingo Ulloa Retamal, 1960.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://4.bp.blogspot.com/-4_9GbgVaacE/UGCwaSsAHhI/AAAAAAAAOTk/47dDJ3Xi9Jc/s640/foto13.jpg)
Anónimo, zapatero remendón.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://2.bp.blogspot.com/-wj3JaW3DNLM/UGCwbihBEYI/AAAAAAAAOTs/GGO3iiEIpu4/s400/foto14.jpg)
Niño y ángeles, anónimo, c. 1930.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012)
![](http://3.bp.blogspot.com/-xWoVFLP10LA/UGCwcIVeRCI/AAAAAAAAOT0/ltHmXU96iig/s400/foto15.jpg)
Pulpería, anónimo, c. 1925.
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012).
(Exposición DIBAM "Paisajes y Gente de Chile" 2012).