Coordenadas: 30° 2'10.81"S 70°27'30.87"W
Por el costado de la Plaza de Armas de Paihuano, localidad que da nombre a esta comuna al interior del Valle de Elqui, está una pintoresca carretera rural que se interna hacia el Este con la denominación técnica D-495. Es el antiguo camino que lleva al visitante por la Quebrada de Paihuano y que, a principios del mes de julio pasado, se colmó de senderistas, turistas y automóviles que eligieron esta zona para la observación del Eclipse Solar 2019.
Haber logrado establecernos días antes en la zona a la espera del evento cósmico, nos dio tiempo para recorrer algunas de las innumerables curiosidades de la Quebrada de Paihuano y sus atractivos, varios de ellos tan propios de esta geografía entre cerros y de la cultura tradicional dominante en la identidad de los contornos del río Elqui y su cuenca. El caso que abordaré acá se halla en el cruce de ambos ejes.
Una de aquellas atracciones casi ocultas es la tumba de Timoteo, solitaria y misteriosa cripta de factura popular que parece colgar en la empinada ladera de uno de estos montes de la quebrada, por el costado del mismo camino y ya cerca del final del trazado de este último. Se la encuentra sobre un terreno plano hoy perteneciente a comuneros de la zona, a veces utilizado como estacionamiento o como sitio de camping, casi todo el tiempo cerrado por un cerco junto a la calzada del camino.
La ruta de marras avanza junto a la quebrada y sus terrenos agrícolas, pequeños fundos y campamentos de picnic hacia el sector del llamado cerro La Coipa, pasando entre el cajón formado por otros como El Peñón o El Fraile. Aproximándose ya a los 6 kilómetros en el camino desde la Plaza de Paihuano hacia adentro, justo en un sector de una vuelta que contornea la falda del cerro y por el costado Sur de la ruta, se puede observar en la ladera algo que, en la distancia, podría semejar a una animita o un monumento conmemorativo, aunque con esta ubicación anómala que se haría evidente incluso en la distancia.
CONTINUAR LEYENDO »