Fuente imagen base: Sitio web de la Ilustre Municipalidad de Mejillones.
Coordenadas: 23°06'19.8"S 70°25'34.5"W
No es uno de los camposantos más grandes de Chile, ni de los más espectaculares, tal vez. Tampoco es del tipo laberinto de nichos decimonónicos, en su caso careciendo de los mausoleos más ostentosos y aristocráticos que abundan en otros recintos funerarios. Sin embargo, el Cementerio Municipal de la ciudad de Mejillones, en la Provincia de Antofagasta, sigue siendo uno típico del Norte Grande, particularmente del territorio salitrero, y no deja de ser uno de los más interesantes del Chile tanto por su historia, sus características y algunos de sus personajes allí sepultados.
Ubicado en el borde Sur de la Ruta B-262, la misma que pasa a ser la avenida Andalicán a partir de la entrada a la ciudad, este cementerio se sitúa enfrente del barrio industrial del puerto y en los límites del área urbana, aunque no tan retirado para quien quiera ir a pie bajo el inclemente Sol atacameño, quizá.
Se puede llegar a él pasando el cruce de la vía férrea, esa en donde el hiperquinético y enérgico alcalde Marcelino Carvajal Ferreira, que estuvo en el cargo desde 1992 a 2016, hizo colocar los discos "Pare" con la palabra también en coreano, luego que inmigrantes de esta nacionalidad residentes en la ciudad no lo acataran y se excusaran diciendo que no entendían la señal en castellano. Algún accidente ha ocurrido allí por esta clase de desobediencias, según se recuerda.
A pesar de ser un cementerio histórico, el de Mejillones es, sin embargo, sólo el último de cinco que tuvo antes la ciudad. Es muy posible que hayan existido otros anteriores de origen indígena, de hecho, según evidencia arqueológica hallada entre 1987 y 1999 en el lugar que ocupa la planta de la Compañía de Explosivos Enaex en la avenida de la Compañía de Fertilizantes de Mejillones, junto a la costa y cerca de un kilómetro hacia el Nor-poniente del actual cementerio. También se han realizado hallazgos en los sectores de Cerro Moreno y Los Canastos, más al Sur.
CONTINUAR LEYENDO »