Coordenadas: 30°01'47.1"S 70°30'57.4"W
Si sienten un gusto casi aventurero por la experiencia de alojarse en casas antiguas, de esas con estilo patronal y patios aún sombreados por árboles frutales, cuando estén en Paihuano, Valle de Elqui, recomiendo visitar el Hostal Santa Cecilia, ubicado a sólo pasos de la Plaza de Armas, un poco más al Sur por la central Avenida Balmaceda (Ruta D-485) en el número 193, metros antes de la bifurcación con Rinconada.
El recinto ha sido ampliado e intervenido con dependencias nuevas en etapas anteriores de su vida, es verdad, así como otras modificaciones parecen haber hecho desaparecer parte de lo que fue la antigua casona, haciéndole perder el aspecto más solariego y campestre que alguna vez pudo tener. Sin embargo, el lugar mantiene elementos que eran propios de la antigua arquitectura rural del valle, especialmente la de los hacendados, decorada también con pircas de piedras, maceteros en cubetas antiguas y ruedas de campo como adornos.
El ambiente campesino sigue siendo fuerte en el Valle de Elqui, por cierto, así que este sitio se presenta como un vestigio del origen de la cultura imperante en sus viñas y quebradas. Sin ir más lejos, la primera celebración de preparativos para las Fiestas Patrias las encontramos tempranamente acá en Paihuano, con el festival costumbrista del Día del Huaso Paihuanino, cuya tercera versión tuvo lugar el pasado 31 de agosto.
El hostal se presenta con un largo nombre al público: "Santa Cecilia Hospedaje Comida de Casa", pues tiene también un gran comedor que funciona como restaurante en el día. Su logotipo reserva a la vista una representación de las antiguas ventanas con postigos y balconete de enrejado artístico que se observan en la fachada del caserón, por el exterior de este edificio de típico estilo campesino, con influencias coloniales y pretensiones neoclásicas en algunos de sus detalles. Una sillería escondida en sus cimientos permite sortear el desnivel del terreno que haya en este lugar, visible en la calle adoquinada.
CONTINUAR LEYENDO »