![](http://1.bp.blogspot.com/-q2pnhXavN1I/XP8MvBwW1ZI/AAAAAAAAhhk/M6Smy9vvdRAg4pHKPbkJZplKzTygRe78QCLcBGAs/s1600/vestales03.jpg)
Cuadro con las vírgenes vestales manteniendo el fuego sacro dentro del templo. Fuente imagen: blog Apasionados del Imperio Romano.
Coordenadas: 41°53'30.2"N 12°29'10.3"E (Templo de Vesta) / 41°53′30″N 12°29′09″E (Regia) / 41°53'29.1"N 12°29'11.9"E (Casa de las Vestales)
Estamos en el período del calendario en que se celebraban las Fiestas de Vesta o la Vestalia en la antigua Roma, entre el 7 y el 15 de junio. Eran días que comenzaban con la limpieza, purificación y ornamentación del templo por parte de las sacerdotisas vírgenes vestales, única orden femenina en el Imperio, para recibir visitantes.
Los hombres no podían entrar al lugar de las vestales, salvo el pontifex maximus o pontífice máximo, sumo sacerdote de la religión romana y director de la escuela de las sacerdotisas. De su título proviene, justamente, el del pontífice de los papas de la Iglesia Católica. A las mujeres que eran madres se les permitía entrar sólo en esta época de la celebración, además.
Las procesiones que se realizaban en la ciudad durante estos días, incluían romerías con las estatuas y altares de andas representando a la diosa. Las vestales horneaban también una especie de tortillas saladas llamadas mola salsa, empleadas sólo para el servicio religioso y no como alimento, al igual que una salmuera endurecida llamada muries, que se usaba en los sacrificios. En otra célebre fiesta, la de Júpiter Panadero (Iovis Pistoris), repartían este pan sacro entre las matronas.
Durante el período de las celebraciones patronales, las vestales abrían los llamados penus Vestae para encanto del público: es decir, los cubículos secretos del templo en donde se guardaban objetos sagrados y reliquias, como la estatua de madera de Atenea que el legendario héroe Eneas habría traído desde Troya y que era conocida como el Paladio o Paladión (Palladium), una de las "prendas de dominio" (pignora imperii) que aseguraban mágicamente la dominación del imperio sobre cada región.
CONTINUAR LEYENDO »