![](http://3.bp.blogspot.com/-EBk-Iq2mnYA/XNZlWl4Jq9I/AAAAAAAAhNQ/wVqAxPFmbbEq45W_M6SSzpjW2tyafldeACLcBGAs/s1600/plaza38.jpg)
Vista del espejo de agua y las estatuas de América (adelante) y África (atrás), hacia los años 60. Se ve también el kiosco de retretas (antes de de ser remodelado con su aspecto actual) y, a su espalda, el edificio del desaparecido Teatro Rex. Fotografía de la Biblioteca Municipal de Angol "Víctor Villouta".
Coordenadas: 37°47'55.7"S 72°42'30.8"W
La histórica Plaza de Armas de Angol, o más exactamente la Plaza de las Siete Fundaciones, tiene el mérito de ser conocida como la más atractiva de toda la Provincia del Malleco y una de las más fotografiadas de todo Chile. Ubicada entre las calles Manuel Bunster, Arturo Prat, Chorrillos y Lautaro, ostenta también una abundante y variada vegetación arbórea en sus contornos que incluye tilos, un maitén, un abeto español, una haya y una araucaria brasileña, aunque las remodelaciones han ido variando su aspecto en diferentes épocas de la llamada Ciudad de los Jardines.
Después de la creación del Departamento de Angol en julio de 1869, cuando se independiza el territorio administrativo respecto del Departamento de Nacimiento durante el gobierno del Presidente José Joaquín Pérez, se implementaron los primeros planes para la modernización urbanística de la futura ciudad angolina, incluyendo el mejoramiento de un sector eriazo cercano al centro del poblado, precisamente en donde está la actual plaza.
A la sazón, sin embargo, se trataba aquél de un terreno con caballerizas y estacionamientos para carros, muy distante del aspecto que tendría años más tarde. Lo usaban principalmente los viajeros y los militares de paso por la localidad, fuera de los residentes del pueblo de entonces.
No bien se crea el departamento administrativo, asume en la dirección municipal don Manuel Bunster, bajo cuyo cargo Angol de Los Confines es reconocido como ciudad, en 1871. El alcalde inicia así las obras de mejoramiento de la plaza, construyéndole senderos interiores y escaños de ladrillo para los paseantes.
CONTINUAR LEYENDO »