Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

EL CABARET ZEPPELIN: EL LARGO VUELO DE UN DIRIGIBLE QUE NUNCA SALIÓ DE TIERRA

$
0
0
Publicidad del Zeppelin para sus eventos de Año Nuevo de 1956.
Coordenadas: 33°26'01.3"S 70°39'11.8"W (antigua ubicación)
El llamado "barrio chino" de calle Bandera, con su corazón bohemio y nocherniego en la cuadra del 800, alguna vez fue iluminado por clubes, dancings y restaurantes con orquestas de amanecida. Ya hemos hablado en este blog de aquel intenso trajín que incluyó legendarios locales como el Teutonia, el Hércules, La Antoñana, El Patio Criollo, El Jote, El Far West, La Estrella de Chile, El Ciclista, el American Bar, El Valparaíso y tantos otros ya desaparecidos.
Entre ellos, el cabaret Zeppelin fue uno de los primeros establecimientos en instalarse y fue también uno de los últimos en partir, dejando una huella que le agradecerá por la eternidad misma esta ciudad al empresario de diversiones y espectáculos Humberto Tobar. Ubicado en Bandera 856 junto al ex Hotel Bandera y casi enfrente de la calle Aillavilú, el cabaret fue el precursor de este género de negocios en Santiago, popularizado especialmente en las noches de los años cuarenta a cincuenta.
El Zeppelin tenía un fuerte brillo propio, con sus seductores lemas promocionales como "donde la noche es corta". Fue, esencialmente, un restaurante de día y un cabaret con bailables de noche, que aspiró al buen pelo social y pasó a la historia como el antecesor de los establecimientos tipo night clubs y cafés topless que aparecerán en la ciudad de entonces. Puede haber sido, inclusive, el más importante de todos los clubes y restaurantes populares de Santiago, en su mejor tiempo.
El Zeppe, como le llamaban muchos de sus comensales, había sido fundado en 1926 por don Carlos Simón, el mismo dueño del restaurante La Marina, que también fue un atractivo para escritores e intelectuales en su momento. El nombre se debía a la tecnología de vuelos en dirigibles, aparatos que estaba en su apogeo en aquellos años. Según el peruano Luis Alberto Sánchez, que parece haberlo conocido bastante bien, este zeppelín de tierra fue concebido "para gente de bronce y marfil".
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>