![](http://2.bp.blogspot.com/-HRh5NYR28Jg/W6118kDtFvI/AAAAAAAAdi4/jpwQXp6d_FURVx5qksKUIBU14r2T-8CYACLcBGAs/s1600/monum_01.jpg)
Fuente imagen: Scielo.conicyt.cl (artículo "Escultura pública y la cúpula de la Basílica de Lourdes de Santiago" de Enrique Solanich Sotomayor).
Coordenadas: 33°26'04.9"S 70°37'46.4"W
Hay una característica que me gusta mucho entre los monumentos en Chile: no se olvida en ellos a los médicos que han construido parte importante de la historia nacional. En todas las principales ciudades del país encontramos, en efecto, algún busto, placa o monolito recordando a algún célebre facultativo cuya impronta en la semblanza local trata de seguir siendo reverenciada, aunque sea tibiamente, más allá de que sus nombres también sean asignados a los más importantes centros de salud de cada provincia (y que pocos identifiquen de quién se trata, además).
En el Parque Balmaceda de Santiago, a sólo metros del Café Literario y del Puente Racamalac, se encuentra el monumento para uno de los médicos más importantes de la historia galena nacional. Llamado "La Maternidad", de acuerdo a Liisa Flora Voionmaa Tanner en "Escultura pública: del monumento conmemorativo a la escultura urbana, Santiago, 1792-2004", hay quienes lo señalan también como "Madre e Hijo".
La escultura está dedicada al insigne Doctor Luis Calvo Mackenna (1882-1837), reconocido pediatra chileno, impulsor del movimiento higienista en el país y sucesor del prestigioso médico Roberto del Río en la dirección del Hospital de Niños de Matucana, además de ser un destacado dirigente del Patronato de la Infancia y de la Casa de los Huérfanos, que rebautizó Casa Nacional del Niño.
La dedicación de Calvo Mackenna por los infantes daría para un artículo propio y extenso, tal vez alguno para el futuro de este blog, pero se destaca en su inmenso currículo el haber convocado a los médicos pediatras chilenos, en 1922, para formar con ellos la Sociedad Chilena de Pediatría, asumiendo como primer presidente de la misma. Su aporte a la rama médica fue enorme, como se advierte, dejando sentadas las bases para la fundación del centro médico que, en forma póstuma, tomaría su nombre: Hospital de Niños Doctor Luis Calvo Mackenna.
CONTINUAR LEYENDO »