Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

UN ILUSTRE RECUERDO DEL BÁSQUETBOL CHILENO: LOS DÍAS DEL COACH DAN PETERSON EN EL GIMNASIO NATANIEL

$
0
0
Dan Peterson y su hijo Jeff, entre los seleccionados chilenos de básquetbol en el Gimnasio Nataniel. Imagen gentilmente facilitada por el propio coach Dan Peterson.
He recibido en estos días, un alegremente sorprendente correo electrónico, de una figura internacional de deporte de alto rendimiento: el coach Dan Peterson, figura de inmenso valor en el básquetbol mundial y que, contrariamente a lo que dictaría la racionalidad y la lógica en estos casos, se ha dirigido sin atisbo de soberbia y muy cordialmente hasta mí para establecer un contacto, en este caso por recomendación de su hijo Bill Peterson... Y para aumentar mi feliz asombro, ambos me han escrito con un casi perfecto castellano.
La razón de este contacto es muy concreta, sin embargo: el distinguido entrenador Peterson quería comentarme algo de sus recuerdos a propósito de mi artículo sobre la destrucción del Gimnasio Nataniel de Santiago, donde mencioné su importante paso por la Selección Masculina de Básquetbol de Chile a principios de los años setenta. A diferencia de los chilenos, que ya nos hemos acostumbrado a olvidar con patológica facilidad todo aquello que nos ha acompañado durante nuestra vida en la ciudad, Dan recodaba con especial cariño sus aventuras profesionales en ese estadio, entre los años 1971 y 1973, por lo que su desaparición también ha sido una triste noticia para él.
Nacido en el Estado de Illinois a inicios del año 1936, Daniel L. Paterson logró forjar un prestigio por el que fue galardonado en 1998 como uno de los 10 mejores entrenadores de la historia de Copa Europea de Baloncesto, en las celebraciones del cincuentenario del campeonato. Así de grandes son las alas de este personaje que pasara por nuestro país y nuestro desaparecido Gimnasio "Sabino Aguad" o más popularmente Nataniel, en aquellos días del Gobierno de la Unidad Popular, cuando el deporte era una de las pocas actividades que aún unían a la polarizada sociedad chilena. Ni siquiera él, que era apolítico y ajeno a las cuestiones del poder, se salvó de ser salpicado por las odiosidades: por su origen estadounidense, muchos lo acusaban de ser agente de la CIA o un espía de Washington, calumnia que la familia se tomaba con humor, sin embargo.
Escenas de la exitosa gira del equipo chileno de Dan Peterson por los Estados Unidos. En la imagen, el chileno Lorenzo Pardo (con el número 18) esquivando al adversario Jimmy Dan Conner durante el encuentro de Kentucky, el 29 de noviembre de 1972 (fuente imagen: bigbluehistory.net)
Vista interior del desaparecido Gimnasio Nataniel, donde Dan Peterson forjó a una de las mejores generaciones del baloncesto chileno moderno (fuente imagen: basquetbolcurico.blogspot.com)
El destacado coach Dan Peterson hacia los días de su regreso al entrenamiento profesional, el año 2011 (fuente imagen: blog The Hoop, thehoop.blogspot.com)
Apodado El Gringo Peterson, agarró el timón de la Selección Chilena de Básquetbol en 1971. Había llegado hasta acá con el respaldo de un gran desempeño en el equipo de la Universidad de Delaware, el Fightin' Blue Hens, cuyas riendas había tomado en 1966. Su gestión fue considerada revolucionaria, comparada frecuentemente con lo que su compatriota Kenneth Davidson hizo también unas décadas antes por el básquetbol moderno en Chile.
En su generación de seleccionados figuraron grandes deportistas de la canasta, casi legendarios ya, como Rual Villella Giordano, José Verdejo, Eduardo "Huaso" Arismendi, Lorenzo Pardo, Carlos Vargas y el prodigioso Manuel Herrera, futuro Presidente de la Federación Chilena de Basquetbol a quien Dan había tenido el buen ojo de cambiarlo desde el puesto de alero a base. Estos gigantes se veían aún más altos al lado de Dan, que era más bien de tamaño bajo pero siempre vestido con sus notorios pantalones a rayas. Elogiado el trabajo de Peterson, su ex alumno Villella recordaría entrevistado por "El Mercurio de Valparaíso" del 21 de enero de 2002: "A mí se me abrió otro mundo, otra etapa en lo deportivo cuando él llegó a Chile".
Durante su talentosa gestión para reflotar la actividad del balón-canasta en Chile, se realizó una célebre gira de exhibición de la selección chilena, iniciada en 1972, contra los mejores equipos universitarios de los Estados Unidos. Fue tal el ritmo de competencia, que se acumularon 40 partidos en 40 días. Su hijo Bill recuerda que era tanta la exigencia de aquella temporada, que los seleccionados chilenos debieron dividirse en dos grupos una noche, para poder jugar simultáneamente contra los equipos de Duke y Kentucky.
Seleccionados chilenos en el Gimnasio Nataniel (imagen: gentileza de D. Peterson)
 Siempre en el gimnasio, el entrenador en acción (imagen: gentileza de D. Peterson)
De espaldas, con sus típicos pantalones rayados (imagen: gentileza de D. Peterson)
Bill y su hermano Jeff, que durante su estadía acá fueron matriculados en el Colegio Nido de Águilas donde también haría clases su madre, a veces acompañaban a su padre en estas actividades en el recordado Gimnasio Nataniel... "El lugar tenia un atmosfera mágica -me lo describe-, en la noche especialmente". Esta impresión me la repite el propio coach Dan: el Nataniel era un "puesto mágico", en palabras suyas. En las fotografías que me ha facilitado gentilmente con registros de aquella experiencia en el gimnasio y que aquí reproduzco, aparece entre algunos de los altos basquetbolistas chilenos de esa generación, acompañado también con sus pequeños niños.
En 1973, tras su inolvidada contribución al básquetbol nacional, Peterson se fue de un Chile sumido en las circunstancias históricas del Golpe Militar. Establecido en Italia, se encargó del equipo del club Virtus Pallacanestro Bologna, donde le aseguró varios títulos y copas durante su exitosa gestión que se extendiera hasta cuando emigró al club Olimpia Milano. La selección chilena de básquetbol y el cuartel de calle Nataniel Cox, en tanto, volverían a conocer una figura de talla internacional en 1977, cuando asume el insigne y estricto entrenador Randy Knowles, aunque su experticia en esos años recién comenzaba a tomar cuerpo.
Peterson se alejó del entrenamiento profesional en 1987, al dejar el Olimpia Milano. Volvió a nuestro país en 1999, para realizar lecciones de básquetbol para la Universidad Católica, durante un torneo en el mes de septiembre de ese año. El señor Dan me cuenta que, en aquella época, volvió a ver con mucha emoción el Gimnasio Nataniel, del que conserva grandes memorias, además de forjar una gran amistad con el periodista Humberto "Tito Norte" Ahumada.
En el Estadio Nataniel (imagen: gentileza de D. Peterson)
Bill y Jeff, los hijos de Dan, con los seleccionados (imagen: gentileza de D. Peterson)
La aventura de vida de Peterson tuvo un nuevo capítulo regresando al entrenamiento del mismo equipo Olimpia Milano en la temporada 2011. Confirmo, además, que él y su familia conservan aún nobles sentimientos hacia nuestro país, además de sus claros y lúcidos recuerdos. Su hijo Bill, residente en Chattanooga, Tennessee, me confiesa que aún prueba comida chilena de doña Pía, una paisana nuestra vendedora de empanadas de Atlanta. "¡Casi como la panadería Tomas Moro!", recalca.
Ya concluyendo, debo reconocer que para mí ha sido un tremendo elogio y una inyección al orgullo el recibir un contacto y material histórico directamente proporcionada por una figura protagonista con la estatura del gran Dan Peterson, de quien estaré eternamente agradecido por este favor, al igual que a su hijo Bill. Empero, los sentimientos se vuelven conflictivos si recuerdo que esta agradable sorpresa ha sido a propósito de la pérdida irreparable del Gimnasio Nataniel, cuyo lugar hoy es ocupado por otra colmena inmobiliaria en esos barrios de Santiago.
Muchos proclaman que no vale la pena llorar sobre la leche derramada, pero para la memoria de la ciudad es indiferente si el valor de un recuerdo a sólo causa nostalgias y melancolías. Por eso, he querido rescatar este episodio de la historia deportiva nacional y algo sobre el trabajo que desarrolló acá alguna vez un coach de categoría mundial como Dan Peterson, en el Gimnasio Nataniel que hemos perdido... Y lo dejo expuesto como lo que habría sido: otro antecedente de enorme valor para haber salvado este histórico estadio de la vil destrucción, quizás hasta haberlo declarado Monumento Histórico Nacional, si el tiempo hubiese jugado en favor de quienes pretendieron detener su infame final.
Nota biográfica sobre la historia de Dan Peterson, de Basket Connection Channel: "El pequeño gran hombre: Retrato de Dan Peterson". Desde el minuto 2:20 relata su paso por nuestro país y reafirma su profundo cariño por nuestro país. Fuente original: http://youtu.be/IjdzNiSa8jA 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>