![](http://1.bp.blogspot.com/-xWNRdFNyjak/Wy7zMmCW1VI/AAAAAAAAcuc/ni652ucES_IVKFGl9WhuPL3T_DYTwcemgCLcBGAs/s1600/bitacora03.jpg)
Conocí a Katia Mendizábal en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) de 2017, en la Estación Mapocho. Estando ambos publicados al alero de Ril Editores, compartimos largas horas en el stand de la editorial y aprovechamos de intercambiar algunas impresiones sobre nuestros respectivos trabajos, en los momentos de menor público en el día. Ambos llegamos a nuestras publicaciones impresas gracias a la actividad en blogs, además.
Al final de aquella experiencia en la feria, nos regalamos mutuamente ejemplares de nuestros debuts literarios: mis "Crónicas de un Santiago Oculto", por su "Bitácora de un cambio". Tenía en deuda publicar algo sobre este interesante trabajo, por lo tanto.
Bien: necesito partir por algunas observaciones y apreciaciones con más tono de infidencias, pero se justifican por las razones que el lector sabrá comprender. Katia es de mi generación, pero salta a la vista que luce como lo haría como una muchacha entrando recién en la treintena. Súmele a eso un carácter muy jovial y enérgico, lo que resulta en una imposibilidad absoluta de percibirla si no es como una persona joven y muy dinámica. Es algo inevitable.
¿De dónde proviene tal energía vital, tan evidente? Comprendo ahora, después de leer su libro, que la razón de tanta vitalidad juvenil -algo poco frecuente en nuestra sociedad- está en el propio contenido del mismo: "Bitácora de un cambio" es, a la vez de manual, una suerte de guía y también una confesión de la propia Katia, sobre cómo encaminar la vida en una forma positiva y de manera permanente, definitiva, no sosteniéndola sólo con instantes para arrancar del estrés o liberarse efímeramente de las cargas de la existencia contemporánea. "Bitácora de un cambio" es un programa, entonces, como lo define su propia autora.
CONTINUAR LEYENDO »