Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

EL ALMUD CHILOTE: UNA RELIQUIA CULTURAL EN PLENA VIGENCIA

$
0
0
Almudes con diferentes productos. Fuente imagen: Fotolog d4n13l4_r4.
Cada vez que visito Chiloé, en la Región de los Lagos en Chile, "descubro" algo nuevo sobre los curiosos almudes, esos curiosos y rústicos cajoncitos de madera para medidas de productos a la venta en ferias abiertas y mercados del archipiélago, tan intrigantes para quien no los conozca. En todo puesto tradicional de venta de hortalizas, papas, legumbres, harinas, manzanas e incluso carbón o mariscos (navajuelas, huepos y ostras), habrá uno de estos al pie de canastos y mesas de los locatarios, o colmados de los productos a la vista del cliente, como exhibidores.
Extrañamente, sin embargo, nunca he fotografiado almudes en las ocasiones que los tuve ante mí, así que, en este verano, tuve que pedir a mi amigo Víctor Cherubini el favor de tomarle por mí algunas imágenes mientras viajaba por la isla, mismas que publico con otras que saqué de internet en esta entrada, con los correspondientes agradecimientos a su generosidad.
El almud es un sólido símbolo de las tradiciones culturales más antiguas de Chiloé, y no cabe duda de que constituye otro de sus innumerables rasgos de identidad tan propia, tan chilota. A su vez, es vestigio de la línea cultural hispánica bajo influjo árabe que tanta importancia tuvo para el mismo archipiélago, en plena vigencia y uso. Su arraigado empleo proviene de esos tiempos coloniales a los que la comunidad chilota se resistía a renunciar en plenas guerras de Independencia, colocándose del lado de los realistas y acogiendo al último bastión español en su territorio.
Para sintetizar, el allmud es un instrumento en forma de caja pequeña de madera con un "fondo" interior que permite, por un lado del cajón, que se pueda cargar una medida y por el otro su mitad. Su nombre proviene de la antigua expresión árabe al-múdd o al-mood, que se asignaba a la mensura de áridos y líquidos, aunque hay quienes ven una relación anterior con los modium o medidas usadas en Roma, equivalente a unos 9 litros cada una. Se sabe que su origen es medieval, y equivalía en la localidad de Navarra a 1/16 parte de la medida llamada robo (28,13 litros, u ocho celemines).
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>