![](http://2.bp.blogspot.com/-rjFW_SLS-IE/WoEdkzenpoI/AAAAAAAAb3I/2htzj18Oh_0WepAgzM-3xodhDiTlPcZMQCLcBGAs/s1600/paseo07.jpg)
Coordenadas: 33°34'56.0"S 71°36'51.3"W
Pocas cosas son tan dramáticas y misteriosas como las desapariciones de los hombres de mar, de los pecadores en plenas faenas. Un país marítimo como Chile tiene todo un folklore popular al respecto, manifiesto en algunas tradiciones como las ofrendas que se hacían en Chiloé a los perdidos en el océano, sepulturas de pequeños ataúdes con pertenencias del desaparecido a falta de un cuerpo, o los cementerios de tumbas simbólicas vacías del Biobío.
Incorporado desde no hace mucho a estas mismas tradiciones funerarias para los pescadores tragados por el mar, está un sector entre los pequeños memoriales dispuestos en toda la peatonal junto a las aguas del Puerto de San Antonio, en el Paseo Bellamar. Este sitio se ha vuelto una curiosidad que guarda cierta semejanza con el culto nacional de las animitas y con la forma sobria pero profunda en que se hace acá en Chile la devoción por los fallecidos, sin estridencias carnavalescas ni pachangas.
Para remontar, las dos primeras etapas del Paseo Bellamar, que recorre el borde de mar entre la recientemente destruida Estación del Ferrocarril de San Antonio, sector del casino y el centro comercial, y las instalaciones portuarias cerca de la histórica Grúa 82, fueron entregadas durante el período estival de 2002 a 2003. El paseo se recorre a pie sobre un sector de roqueras en donde se disponen los pesados fragmentos como rompientes, precisamente en donde están los homenajes para los desaparecidos, muy cerca del muelle de los pescadores artesanales.
Si bien los pequeños memoriales de los pescadores artesanales ya eran una tradición realizada allí por los mismos colegas de mar de la cercana caleta pesquera y otras cuatro de la misma provincia, fue desde inauguradas las obras que comenzaron a aparecer en abundancia varias de estas placas de mármol y algunos retratos recordando a las almas de personajes queridos del puerto y ya extintos, en diferentes circunstancias, naturales o no.
CONTINUAR LEYENDO »