La campana de la capilla, donada por la familia Cousiño. Imagen tomada de la videonota cultural "Cementerio de Quintero - Recorrido Patrimonial" (de Macarena Jamett A., 2015).
Coordenadas: 32°47'47.5"S 71°30'34.6"W
Un curioso templo parcialmente cerrado al público (aún), está en el Cementerio Municipal de Quintero, por en el vértice en los patios del camposanto, en la conjunción de la avenida Los Alerces y el inicio de la vía F-212 hacia Loncura, en la Provincia de Valparaíso. Esto es del lado opuesto al de la entrada más conocida del cementerio que está por el lado del Camino de Acceso a Quintero F-210.
Se trata de una sencilla capilla de madera, con altura suficiente para levantar su techo de dos aguas sobre los murallones que dividen el perímetro del cementerio con Los Alerces. Su fachada de frontón está rematada por una cruz de madera, irregular y con nudos, con una lucerna o tragaluz techado atrás de la misma, sobre la línea de juntura del ángulo del techo. La entrada principal, pintada de blanco, consta de un marco de arco poligonal angulado, también de madera, y hay una cruz flordelisada metálica atornillada sobre ella, en el frontón. Los vanos laterales tienen esta misma forma geométrica, de contorno pentagonal, como también el portal de acceso principal a la necrópolis.
Llama la atención el aspecto tan rústico de este templito, agravado por la situación de parcial abandono de sus funciones en que está ahora, además de sus puertas condenadas y vanos cerrados con paneles. Las maderas de la estructura se han dispuesto en órdenes horizontales, verticales y diagonales, aunque con gran simetría y ajuste a las vigas de resistencia, dándole un juego interesante a la distribución de diseños sectorizados con tan sencillos elementos.
Por otro lado, el tratamiento de la madera usada en el templo, que parece ser de conífera (no lo tengo claro), ha sido más bien básico, conservando las texturas e irregularidades del material, incluso con restos de corteza, en el dominante color oscuro con que fue teñido. Aunque no pude ingresar al mismo, entendí que el tratamiento de la nave única interior y del sector del altar, sería la misma. Se trataría -en parte, según dicen acá- de material donado para construirla, además.
CONTINUAR LEYENDO »