Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

"SERVICIO SECRETO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO": OTRO GOLPE DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE GUILLERMO PARVEX

$
0
0
Portada del libro, con retrato de don Joaquín Godoy.
El pasado sábado 4 de noviembre 2017, en el marco de la Feria del Libro de Santiago (FILSA), se lanzó con lleno total de público en la sala el más reciente trabajo del experto en comunicación estratégica e investigador histórico Guillermo Parvex: "Servicio Secreto Chileno en la Guerra del Pacífico", con sello editorial de Penguin Random House. El evento tuvo lugar en la Sala Acario Cotapos del Centro Cultural de la Estación Mapocho, y contó con la presencia y los buenos comentarios para el libro por parte del destacado periodista Carlos Zárate.
Como se sabe, Parvex es miembro de la Academia de Historia Militar y había dado ya un golpe literario importante además de inédito para la investigación histórica, con la publicación en 2014 de su interesantísima obra "Un veterano de tres guerras", reproduciendo las experiencias y vivencias del Coronel José Miguel Varela. Algún día dedicaré acá un artículo a dicho best seller, que ha sorprendido al mundo editorial con sus más de 60 mil ejemplares vendidos hasta el momento de presentar su nuevo trabajo, precisamente.
"Servicio Secreto Chileno en la Guerra del Pacífico" no está en menor categoría de interés y de asombro que las memorias y crónicas sobre el Coronel Varela: si bien hay algunos datos un poco más conocidos entre los investigadores históricos, otros resultan escasamente estudiados y quizás por primera vez podemos hacernos una proporción más completa e integral de lo que fue el enorme esfuerzo de la inteligencia chilena durante la Guerra del Pacífico, en el período que va desde la firma del Tratado de Alianza Perú Boliviano de 1873 hasta la proximidad de la firma del Tratado de Ancón en 1883.
Hasta ahora, todos estos elementos relativos a tales servicios aparecían en los textos históricos como actividades dispersas, sin una cuerda especial de desarrollo ni su observación como parte de una red activa; y así debían ser recolectadas en los libros de historia militar o diplomática, si es que aparecían por ellos a la pasada siquiera. Además, el autor aborda con determinación lo fundamental y categórico que resultó el desempeño de esos hombres para el desarrollo del conflicto y su resultado favorable a Chile, vinculando sus informes con la toma de decisiones que se hicieron durante la guerra.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>