- Título: "CRÓNICAS DE UN SANTIAGO OCULTO"
- Autor: Criss Salazar
- Editorial: RIL® editores
- Primera edición: octubre de 2017
- Registro de Propiedad Intelectual: N° 273.439
- Materia: Santiago (Chile) Historia - Vida Social y Costumbre
- Composición e impresión: RIL® editores
- Diseño de portada: Matías González Pereira
Hablar de las “Crónicas de un Santiago Oculto” me exige tener que partir comentando algo también sobre mi sitio web, que flota en la blogalaxia desde hace más de diez años ya: Urbatorivm, creado por mí en el año 2005, pero sobre la base de un sitio anterior al que había titulado El Goblin y de algunos artículos que subí dispersos por diferentes sitios ya desaparecidos, como uno titulado MiSantiago, que servía de guía ciudadana.
Urbatorivm, que ha recibido algunos reconocimientos importantes en todo este período, es un blog dedicado a la exploración y reconocimiento del hábitat urbano, histórico, cultural y folklórico, especialmente el de las ciudades. Nació centrado en la ciudad de Santiago, ampliándose a temáticas generales de urbes y viajes, con el tiempo, rasgo actual de los contenidos del mismo. Su origen, sin embargo, estuvo en una motivación personal, cuando vine a vivir a Santiago Centro (2003) y, para mi sorpresa, comencé a sentirme turista y explorador de mi propio medio urbano, con una perspectiva muy distinta a la de quien llega al corazón de Santiago sólo por cumplir con su jornada laboral o con compromisos estudiantiles.
La lectura algo limitada y parcial pero muy intensa, la había mantenido sobre la capital desde la juventud, y aun antes: desde mis días en el Liceo Manuel Barros Borgoño o mi época adolescente en cursos de natación de la Piscina Escolar de la U. de Chile; en el Club Social de Chilectra de calle Mac Iver (siendo niño, como hijo de un trabajador de esa compañía) o ya en los 90 como devoto infaltable de los viernes en el bar “Las Tejas” de San Diego. Noches interminables, con aventuras de reencuentro y redescubrimiento de nuestra propio espacio... Hoy sé que mi círculo y yo buscábamos -en realidad- ese Santiago más recóndito, perteneciente a la historia más romántica y etérea, como esa que hallamos también en las páginas de obras insignes de nuestra literatura nacional, como "Ni por mar, ni por tierra" de Miguel Serrano, "Memorial de Santiago" de Alfonso Calderón, o "El Santiago que se fue" de Oreste Plath.
CONTINUAR LEYENDO »