Accesos del conjunto Teatro Capitol, donde se observa el cartel del cine-teatro "Capitol" y el del "Café Continental". Fotografía publicada por la revista “En Viaje” de 1961.
Coordenadas: 33°25'45.83"S 70°39'13.79"W
El Edificio Teatro Capitol es un conjunto residencial y comercial ubicado en la tercera cuadra de avenida Independencia hacia el Norte, en el número 224, frente a los murallones del Templo y ex Convento de las Carmelitas Descalzas. Ocupa todo este costado de más de 80 metros de la manzana, entre las calles Prieto y Beltrán Mathieu. En su interior, resguarda tras el gran portal del arco un cité que, para muchos, es el más hermoso y suntuoso de todos los que existen en Chile.
El simétrico edificio que forma la fachada también es residencial, de tres pisos en su cuerpo longitudinal y cuatro en su bloque central, combinando influencias de la arquitectura Tudor con toques de art decó en sus voluminosas líneas que van de esquina a esquina.
El pasaje ciego del cité interior, en cambio, se abre tras el zaguán hacia el poniente y tiene dos pisos, donde se asocian tendencias artísticas del hispano mediterráneo, del neocolonial y también algo de Tudor y art decó en el caso del cine que allí funcionaba.
Vista completa de la fachada del edificio.
Volumen central del edificio y portal con arco de acceso al cité.
Fachada del cine, al interior del cité.
Acceso al excine, hoy fábrica de hielo, por calle Beltrán Mathieu.
El estupendo portal de arco al centro del edificio, se ha vuelto casi un símbolo en la mejor arquitectura histórica en La Chimba y de la más inmediata al río Mapocho por aquella ribera, a la altura del ex Instituto de Higiene (hoy Cuartel Borgoño) o el actualmente ruinoso Edificio Luna Park. Frente a su gran acceso al pasaje interior del cité, además, sobrevive el esqueleto de un destartalado cartel vacío colgando sobre Independencia; su época de luces pasó hace muchos años, pero recuerda cuando alojó acá la sala del Cine y Teatro Capitol.
El conjunto aparece en el barrio gracias a un proyecto de la familia empresarial Marió, ligada a las artes escénicas y espectáculos, según informa el académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, don Alberto Gurovich Weisman, en un artículo del trabajo titulado "Guía de patrimonio y cultura del Barrio de la Chimba" (Ediciones Ciudad Viva, 2007). El propósito era levantar un gran conjunto residencial para arriendo, con cine-teatro propio, obra que sería ejecutada con planos de los arquitectos de la Universidad Católica don Manuel Parra Flores y Oscar Galleguillos R.
El grupo residencial fue llamado Teatro Capitol, pues se lo diseñó intencionalmente con aspecto de edificio de cine-teatro clásico, contando con su sala interior en estas funciones, todo a modo de un gran homenaje de los Marió al rubro, según se recuerda. Las obras fueron ejecutadas por la casa constructora de M. Lavín Albo, siendo concluidas en 1927.
Este origen relacionado con empresarios teatrales y su pasado como sala de cine han dado pie, según parece, a una creencia que escuché de algunos vecinos hará cerca de una década ya, cuando investigaba sobre la historia del Barrio Mapocho: según esta leyenda, el conjunto habitacional del Capitol surgió de una remodelación del edificio del cine, naciendo así el cité interior. Sin embargo, la verdad es que este cine no ocupaba el pasaje propiamente tal, sino al costado derecho e inicio del mismo, en una pequeña sala-auditorio que fue parte interior del conjunto. Todavía se reconocen sus mamparas de acceso, su alero y el espacio que debió corresponder a la boletería.
Por otro lado, el conjunto del Teatro Capitol ha albergado desde sus orígenes locales comerciales como cafés y bares a ambos lados de su gran entrada, por el lado de la calle, reuniendo una gran cantidad de establecimientos en su primer piso. Varios de ellos fueron conocidos restaurantes y cafés en el pasado
Destacó antaño, por ejemplo, el "Bar Capitol", una concurrida fuente de soda y restaurante en la dirección de Independencia 232, exactamente al lado Norte de la entrada monumental al cité. Seguramente el cine le proporcionaba parte de la clientela a sus mesas, donde se ofrecía en su publicidad "Tocadiscos de a $1", como verificamos en la revista "Fontana" de noviembre de 1948, órgano oficial del Sindicato Profesional de Fuentes de Soda, Pastelerías y Cafés. Este antiguo local está convertido hoy en un negocio de venta de cortinas y accesorios: la "Corty House".
Otro conocido centro recreativo de los bajos del Edificio Capitol era el "Café-Bar Continental", en el lado opuesto al "Bar Capitol" pero también junto a la entrada al portal del mismo nombre, en el número 216. Sobrevivió por muchos años allí, hasta cerca de nuestra época inclusive. Hace unas décadas, además, este boliche tenía un muy vistoso letrero colgando sobre los transeúntes e invitando a los paseantes. Su antiguo espacio pertenece desde no hace muchos años al "Wonder Restaurante", sucursal del célebre y reputado "Wonder Bar" de la cercana calle General Mackenna. Su carta ofrece desde las infaltables colaciones del mediodía hasta los cotizados tragos "terremotos" de cualquier hora.
Actualmente, toda esa línea de primer nivel de locales, está ocupada por varios otros establecimientos que le han dado un carácter intensamente comercial a la cuadra de Independencia, especialmente en rubros de cortinaje y tapicería. Están allí la fábrica de empanadas y amasandería "San Sebastián", la casa de telas "Albeluz", la comercial e importadora "Destino", telas "Don Barato", la casa "Las 7 Cortinas" y las telas y tapices "Aldecort". En la acera también es posible encontrar cerca de 11 kioscos y toldos de comercio minorista.
El cine, en tanto, tuvo cierta importancia para el barrio con sus rotativos desde las 14 horas, a pesar de la existencia de varias otras salas chimberas como el Teatro Balmaceda o los del lado de avenida Recoleta.
Se recuerda a esta sala como un activo lugar de proyecciones, eventos en vivo y varios encuentros políticos durante aquellos años de mayor lustre, llegando a acoger los congresos del Partido Socialista durante los años del Gobierno del Frente Popular. Sin embargo, se le empieza a perder la pista a inicios de los años setenta, que parece ser ya su definitivo período de decadencia, cuando aparece también una maderera en la dirección del edificio y con su nombre: Maderas Capitol Ltda.
Hoy, el ex Cine Capitol es ocupado por una empresa fabricadora de hielo: "Cumbre", con acceso y oficinas por el lado de calle Mathieu, por una casona que era parte del conjunto y que conserva el bello diseño españolado del mismo interior del pasaje residencial.
Si bien en el Edificio Capitol ya no funciona su sala ni llega público al recinto de ese misterioso excine, totalmente escondido de la urbanidad y de los tiempos humanos, el lugar sigue siendo famoso por su cautivante cité central, atracción de fotógrafos, de paseantes y de investigadores.