![](http://2.bp.blogspot.com/-JXQGO92fegk/VuyHiyPI9qI/AAAAAAAAXZ0/RVA7I9Kb-bMyiPnzhJydrSqeo9rP9Q9vw/s1600/lipigas.jpg)
Fuente imagen: FB Lipigas.
Spike, el veterano quiltro chileno convertido en casi una leyenda por una marca de gas, falleció hoy de causas naturales, tras una vida de protagonismo en campañas publicitarias al alero de frases como "cámbiate al amarillo". La compañía Lipigas ha distribuido por las redes sociales un sentido mensaje de despedida para la que fuera por tantos años su querida mascota, donde se observa su imagen de perro chico y feo explotada por las agencias Ogilvy & Mathers y Puerta. "Chile de luto", ha titulado un noticiero de televisión para referirse a su partida.
El rotundamente quiltro Spike debe estar compitiendo en popularidad con los casos de otros famosos perros nacionales como Rucio, el sobreviviente de la matanza en la Plaza de la Constitución adoptado por Carabineros de Chile, el perro Julio que engalanó las calles de Valparaíso, o Julio Iglesias, el feo can mascota de algunos programas del canal Mega. Está en la categoría de los quiltros más famosos de nuestro país, sin duda, aunque Spike tuvo una ventaja por sobre sus demás competidores de cuatro patas: ser el más mediático de todos, actor bien remunerado y un auténtico divo en la cultura de masas, al convertirse en símbolo de los comerciales televisivos de la conocida marca distribuidora de gas licuado.
Antes de iniciar su carrera como actor publicitario, el pequeño y peludo Spike fue adoptado por un sargento de Carabineros de Chile, don José Montanares, que lo encontró en una feria libre de Lo Prado. Tenía unos 40 días de vida a la sazón, convirtiéndose en el regalón de su dueño a pesar de la falta de pedigrí y de la evidente mixtura étnica del quiltrito. El carabinero, que era adiestrador de perros y funcionario del Retén Los Jardines de La Florida, siempre declaró que lo encontraba particularmente "vivaracho", y que esa característica lo había convencido de quedárselo.
Aunque antes, hacia 2005, había pasado ya por un comercial de "Coca-Cola" exhibido en Europa y otro de multitiendas Johnson's (donde aparecía jalonando y rasgando el uniforme de mala calidad recién comprado de un niño actor), el entrenado y obediente animal saltó a la fama hacia junio de 2006, cuando fue contratado para encarnar ahora al personaje humorístico creado por una agencia de publicidad que, en lo fundamental, traslada a la imagen de un perro el carácter y los modos de las clases populares chilenas, en otra curiosa analogía cultural del roto y el quiltro, incluyendo modismos de lenguaje y la pronunciación deficiente del sonido de la ch, asociación o “rima” de identidad que ya hemos comentado en otras partes de este blog.
Su primera aparición para la marca de gas, sin embargo, fue actuando más en su rasgo de perro que en la personificación humanizada que siempre lo acompañó y que lo haría célebre: interpretaba a un can gruñón que ladraba a todos por un barrio de Valparaíso, menos al repartidor de gas cuando llegaba allí, mientras una voz en off que se suponía su conciencia iba explicando sus razones. Posteriormente, sus presentaciones serían aún más prosopéyicas: se lo veía hablando en diferentes situaciones y roles, incluyendo otros perros "amigos" que actuaron en los comerciales, e incluso una banda hip hop llamada "Los Perros Raperros". Hasta compartió cámara con el futbolista Gary Medel en uno de ellos. Por su asociación permanente a la empresa Lipigas, Spike también era llamado cariñosamente Lipi por algunos de sus vecinos y amigos.
Spike también actuó en la serial de sátira policial de Canal 13 "Huaiquimán y Tolosa", con un pequeño papel. Estuvo invitado a varios actos públicos y programas de televisión, pues su fama quedó consolidada gracias a la publicidad televisiva. El can era simpático y dócil en los sets, pero su propio dueño recordaba que solía ponerse bravo con los extraños y los perros más grandes, en el ambiente más doméstico, viviendo en la comuna de Puente Alto en Santiago.
Aunque hay quienes manifiestan desagrado por el tipo de publicidad que hiciera popular al perro y de la que tanto se valiera la compañía de gas, no cabe duda de que fue un icono de los medios de comunicación y de la cultura masiva de nuestros días. Tanto así, que una fotografía del quiltroSpike fue votada y escogida con la mayor cantidad de adhesiones entre los elementos propuestos para la Cápsula del Bicentenario enterrada por la Municipalidad de Santiago en la Plaza de Armas en 2010, para la curiosidad de las generaciones futuras de un siglo más, elección que también contó con varios críticos y detractores.
Con sitios webs y clubes virtuales de admiradores, ya antes habían dado por "muerto" a Spike en un chisme que corrió por la internet hacia la proximidad de la Navidad de 2010, pero no tardó en ser desmentido y negado, para tranquilidad de sus fans... Sin embargo, la nueva de hoy es noticia ya confirmada por la propia empresa para la que tanto trabajó: el viejo y atorrante Spike ha partido hoy, entre la noche del jueves 17 y el viernes 18 de marzo de 2016, dejando atrás sólo su recuerdo en el cálido cobijo del cariño popular. Su corazón ha fallado a los 14 años de vida.
El mensaje de la compañía con el retrato del perro diría, a modo de elegía: "Gracias por tantas alegrías. Nunca olvidaremos tu chispa y tu calorcito. Q.E.P.D. Lipigas".
Fuente video: https://youtu.be/MpCJzM4cD10
Fuente video: https://youtu.be/aj0cgfNCAQE
Fuente video: https://youtu.be/m4gwLAmwUuQ