![](http://4.bp.blogspot.com/-kPouvtdqc6s/VmEcZ1fAN1I/AAAAAAAAWwg/83ixBTQAEyo/s1600/plazadearmas1855.jpg)
Vista de la Plaza de Armas hacia la esquina de Compañía con Ahumada donde estaba el edificio que acogió a la casa fotográfica Días & Spencer. Fotografía de 1855. Al fondo, a la derecha, se alcanza a ver la torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Coordenadas: 33°26'19.74"S 70°39'4.77"W
En la entrada de texto anterior a ésta, publiqué algo relativo al Portal de Sierra Bella que engalanó por largo tiempo el costado de la Plaza de Armas de Santiago en donde está actualmente el Portal Fernández Concha. Ahora, quiero dejar publicado también el material del que dispongo con la historia de un punto adyacente al recién mencionado: la esquina Sur poniente de las calles Compañía y Ahumada.
Este vértice ha sido uno de los sitios más famosos y útiles para reunión "al paso" en la ciudad, hoy recordada como la esquina de "Los Gobelinos" por la famosa casa comercial que se encontraba allí hasta fines de los setenta, una de las primeras de Chile en el formato moderno de las multitiendas con productos para el hogar. Me sorprendió saber, sin embargo, que en etapas anteriores a la existencia de "Los Gobelinos" la esquina ya había sido considerada también un importante punto para acordar encuentros, por la importancia del comercio que viene alojando en ella desde 1890 cuanto menos.
La historia de este céntrico punto capitalino vecino al Palacio Arzobispal y del Portal Fernández Concha, es tan antiguo como la propia ciudad. Y, en efecto, antes de ser ocupado por el actual edificio tuvo otros períodos interesantes de existencia como punto referente, por su popularidad e importancia geográfica dentro de Santiago Centro. Quizás se trate de una de las esquinas más famosas de la metrópolis, por lo mismo.
Ha sido utilizada esta esquina desde la fundación de Santiago en adelante, cuando en la flamante ciudad de don Pedro de Valdivia instaló su solar don Alfonso de Escobar, ocupando un cuarto de la manzana exactamente en el ángulo frente a la Plaza Mayor. Posteriormente, una interesante residencia colonial de dos pisos, ventanas con balconcillos y comercio en sus bajos, probablemente del siglo XVII (considerando que casi nada quedó en pie con los terremotos de 1647 y 1730), aparecerá allí mismo pudiendo ser observada en reproducciones artísticas y fotográficas de la plaza hechas mediados del siglo siguiente. En fotografías ya más cercanas a 1890, además, aparece todavía el edificio con sus locales comerciales en el zócalo y con un aviso de una casa fotográfica en el segundo nivel.
El mencionado local de fotografía fue importantísimo en la ciudad y en la propia historia chilena: correspondía a la sociedad Díaz & Spencer, posteriormente, Spencer & Cía., fundada originalmente en Valparaíso. Se cree que los fotógrafos Carlos Díaz Escudero y el norteamericano Eduardo C. Spencer se asociaron especialmente para cubrir la Guerra del Pacífico y retratar a sus actores a partir de 1879, dando origen a la firma. Al iniciar este proyecto, Spencer venía saliendo de una sociedad anterior con Carlos Bischoff en Valparaíso, la casa Bischoff & Spencer, dedicada a la misma actividad fotográfica. Con la nueva sociedad, realizó importantes labores en el reporte gráfico de la guerra, adquiriendo gran notoriedad y reputación, y siendo premiado incluso con una medalla por sus servicios.
Tras abrir sucursal en Santiago en 1883 y después de pasar algunos años en la dirección de Ahumada 21-D, la casa se cambió a la esquina de nuestro interés en 1886 ó 1887, convirtiéndose en el importante punto de referencia de origen comercial que dio identidad a la misma allí, como hemos dicho, a pasos de la Plaza de Armas. En el trabajo titulado "Fotógrafos en Chile durante el siglo XIX" de Hernán Rodríguez Villegas, se completa la historia de esta histórica casa fotográfica tras ocupar este cuartel de Ahumada con Compañía:
"Ese año ofrecieron a los aficionados modernos aparatos fotográficos y enseñanza gratuita para su funcionamiento. En julio de ese año realizaron el célebre retrato de Carlos de Borbón y su comitiva, vestidos de huaso. En marzo de 1888 avisaron en El Mercurio que tenían a la venta sus colecciones de vistas fotograbadas en álbumes encuadernados titulados Recuerdos de Chile, los que se vendían en Valparaíso, en el Almacén Gordon Henderson. Hacia 1890 Díaz se retiró de la sociedad y el establecimiento pasó a llamarse Spencer y Cía.Se conocen los siguientes sellos de esta sociedad de fotógrafos, casi todos con el distintivo de las banderas de Chile y Estados Unidos cruzadas, distintivo que siguió usando la fotografía de Spencer y mis tarde el establecimiento de Francisco Arenas:* Díaz y Spencer / Fotografía en Campaña
* Díaz y Spencer / Calle Compañía 88 / Santiago.
* Díaz, Spencer y Co. /Santiago - Valparaíso.
* Díaz y Spencer / Calle Compañía N° 88, Santiago / Retratos Souvenir".
Spencer extendió sus sucursales hasta Concepción tras salir Díaz de la sociedad hacia 1890. Llegó a ser fotógrafo oficial de la Presidencia de la República, durante el Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. Muchas de las fotografías que aparecieron publicadas en 1909 en el "Álbum gráfico militar de Chile", de Antonio Bisama Cuevas, fueron obtenidas con su talento y su cámara.
Con el tiempo, hubo otros locales comerciales muy concurridos en esta misma esquina, destacando el salón de té "Pastelería de Camino" que era favorito de las parejas para tomar once. Además, por muchos años existió a espaldas de este edificio ya estando parcialmente demolido, por el lado de calle Compañía y hasta las lindes con el terreno del Palacio de la Real Aduana (donde ahora está el Museo de Arte Precolombino), un sitio erizado y baldío ocasionalmente ocupado por circos y presentaciones al aire libre, que afeó el costado de la cuadra hasta que fue comprado por don Benito del Villar para construir allí el bello edificio del Cine-Teatro Real, recién en el siglo XX.
Por la misma época, un nuevo edificio iba a aparecer en la esquina, siendo el que dará razón a nuestra próxima entrada: el Palacio de la Luz de la Compañía Chilena de Electricidad.
![](http://2.bp.blogspot.com/-OZwUF94434Y/VmEcZuJP-WI/AAAAAAAAWwc/RDiFvBl4Z2w/s1600/plazadearmas1850.jpg)
Plaza de Armas vista hacia la esquina de Compañía con Ahumada en 1850, en cuadro de Charton de Ville. Se observa el edificio colonial que la ocupaba entonces, entre el Portal de Sierra Bella y el Palacio Arzobispal.
![](http://1.bp.blogspot.com/-sfnoP41xIDg/VmEcXhQBPZI/AAAAAAAAWvo/DIcOnplvScg/s1600/esquina1890.jpg)
La misma esquina de Compañía con Ahumada hacia 1890, con la casa fotográfica en ella (a la derecha, en el segundo piso). Atrás se observa el aspecto original del Portal Fernández Concha antes de la intervención de 1933. Fuente imagen: Flickr de SantiagoNostalgico (Pedro Encina).
![](http://2.bp.blogspot.com/-eGipBgLdgG8/VmEcZ6ay4LI/AAAAAAAAWwk/3XzsQCwFUP4/s1600/spencer.jpg)
Logotipo comercial de la casa fotográfica Díaz y Spencer, con la dirección de Compañía 88, justo en la esquina con Ahumada.