Coordenadas: 41°53'51.44"N 12°28'23.49"E
En Roma, las categorías formales de los establecimientos comerciales pueden inducir a errores al forastero: acá los bares son más bien cafés devenidos en expendios de bebidas, incluidas a veces cervezas y tragos. Puede haber hasta música en vivo sonando desde el interior o bajo los toldos de los bares romanos que capean la lluvia, pero ni siquiera esto garantiza que uno se encuentre con los grandes mesones y barras de botellas que podría esperar de un bar tipo americano o inglés.
Mi primera experiencia como cliente de un auténtico bar de mezcladora y mesón en Roma, fue en uno de los más conocidos restaurantes de esta ciudad: el pub "Cuccagna", sitio tradicional instalado desde 1972 en la Vía de la Cuccagna, en el número 18, al lado del Palacio Braschi sede del Museo di Roma y a pasos de la concurridísima Piazza Navona. Debe tratarse de uno de los lugares más transitados de la urbe por miles de turistas y locales, pasando por estas calles estrechas y entre edificios típicamente romanos, donde las centurias y los períodos se entremezclan y confunden. Estudiantes, extranjeros y parejas parecen ser los más fieles visitantes del pub, atendidos cordialmente por mozos que provienen principalmente de países de las costas bengalíes, que han venido a hacer futuro en Roma, como muchos otros de sus compatriotas.
No resisto -por supuesto- la tentación de averiguar más de este sitio ubicado en los bajos de un antiguo y elegante edificio residencial. Propietado por la sociedad Cimino G & C y usando la silueta de un león heráldico como emblema, posee una interesante carta de tragos y platillos. Una instalación de copas y delicias ("paitti da espoisizione") con pizarras de ofertas, se aparece junto a su puerta a los paseantes, tentándolos a entrar a la sala principal con su pulcra barra y luminaria, o a la terraza exterior que allí mismo separa con cristales el perímetro de las mesas y las sillas con el de la vieja calle adoquinada.
Como buen restaurante italiano, ofrece una buena variedad de pizzas, frituras para picoteo (cebolla, papa, aceitunas, etc.), pastas típicas y segundos platos a base de arroz, escalopas o hamburguesas. Además de los populares vino y cerveza, la carta de copas tienta con los infaltables mojitos, caipiriñas, caipiroscas, tequila margarita, piña colada, daiquiri, sex in the beach y variaciones de estos mismos tragos o de otros, a elección. Tiene también un espacio de oferta Happy Drink y unos de picadillos de dos variedades de papas fritas en lonjas con aceitunas, a modo de tablas para acompañar.
En su página web, el pub declara soberbio que su personal de atención "está guiado por el condecorado barman Pino que dirige un obsesiva y personalmente las diversas tendencias del momento que la vida nocturna romana nos pide". Los premios también avalan su ego, para tranquilidad de los parroquianos: en el año 2009, fue elegido en Turín para un ranking de Martini/Bacardí entre los nueve mejores restaurantes de Italia; luego, en 2010, fue reconocido como el primer restaurante italiano por la profesionalidad en el sector por las cervezas "Peroni" y "Nastro Azzurro", en los torneos mundiales de Berlín y Praga, obteniendo el cuarto lugar, finalmente. Ese mismo año, en el certamen de coctelería de Monte Carlo en Mónaco, obtienen el primer lugar con su preparación del mojito de canela.
Los días de mayor concurrencia al "Cuccagna" son los viernes y sábados, según veo en imágenes fotográficas del mismo, permaneciendo abierto hasta después de las 3 de la mañana en sus jornadas más prolongadas. Sin embargo, al iniciar hace tiempo ya una tradición pionera de ofrecer cócteles nocturnos en Roma, especialmente para público de estudiantes de intercambio y pasadas las 22:00 horas, ese día hábil de la semana también pasó a ser uno de los más interesantes para la actividad del pub y del propio barrio.
Entre copas vineras y mesas con velitas, entonces, el "Cuccagna" pub ha sido una excelente y recomendable forma de comenzar a familiarizarse con el ambiente más distendido y relajador de la Ciudad Eterna.