Artículo "Crucifijos y fotos de animitas buscan dueño", publicado por Ariel Diéguez en el diario "Las Últimas Noticias" del martes 30 de septiembre de 2014. Link al artículo original: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-09-30&PaginaId=8&bodyid=0 (Clic sobre la imagen para ampliarla).
Concesionaria antofagastina guarda en sus bodegas los recuerdos de 40 fallecidos en carreteras.
Si nadie las reclama, con ellas se hará un memorial.
Fotos, crucifijos, estampitas, platos y palmatorias buscan dueño. Están en las bodegas de Autopistas de Antofagasta-Mejillones de la Ruta 1 y La Negra-Carmen Alto, de la 5. ¿De donde salieron?
La empresa sacó las animitas que interferían con los nuevos trazados y comenzó a contactarse con los familiares de los difuntos en cuyo honor habían sido construidas. Encontraron a 150, pero 40 aún no han sido reclamadas. Un aviso publicado el fin de semana convoca a los familiares a retirar hasta este martes sus "pertenencias".
Emilio Ortiz, gerente de operaciones de la concesionaria, explica que el plazo es flexible: si alguien aparece en octubre, también lo estarán esperando. "Lo que quede no lo vamos a botar. La idea es hacer un pequeño memorial en algún lugar", explica.
Las "pertenencias" sólo tienen valor sentimental y es difícil que alguien quiera reclamar algo que no es suyo.
Los familiares pueden llegarse sus objetos o pedir una reubicación. Las animitas cuyos responsables sí dieron señales de vida fueron relocalizados, algunas de ellas muy cerca de donde estaban originalmente. Incluso la concesionaria ofreció un diseño estándar de animita.
Cristian Salazar, quien ha recorrido Chile para escritor notas en su blog "Animitas de Chile", asegura que muchas veces estas construcciones marcan el lugar donde murió una persona que no vivía en el pueblo o en la ciudad más cercana. Por eso es difícil contactarse con sus familiares.
También advierte los problemas que trae el cambio de domicilio de estas muestras de fervor popular: "Cuando las cambian, sobre todo en las carreteras modernas, la mayoría de las veces terminan abandonadas".