Nota "¿Por qué le decimos Viejito Pascuero a Santa?" de Mario Valle, publicada en el diario "Publimetro" del martes 24 de diciembre de 2013. Link al artículo original: http://www.publimetro.cl/nota/cronica/por-que-le-decimos-viejito-pascuero-a-santa/xIQmlx!TQroUbLkh2p/ (Clic encima de la imagen para ampliarla).
Chile es el único país de Latinoamérica que no utiliza los términos Papá Noel o Santa Claus para referirse a este personaje. Una iniciativa de una tienda de juguetes es la principal teoría.
Papá Noel, Santa Claus e incluso San Nicolás, pero no, Viejito Pascuero es la forma en que los chilenos nos referimos al mítico hombre de edad que trae los regalos para los niños en Navidad, término que se ocupa sólo en nuestro país dentro de Latinoamérica y el mundo.
Si bien no existen explicaciones precisas sobre esto, hay un par de teorías que intentan explicarlo.
La juguetería “Krauss”
Cristián Salazar es diseñador gráfico de profesión pero historiador de oficio, tanto así que hace once años creó el sitio web http://urbatorium.blogspot.com, donde escribe sobre la historia urbana y cultural de Santiago. Un día se le ocurrió investigar el origen del término “Viejito Pascuero” para los chilenos, por lo que fue a revisar publicidades y diarios antiguos hasta encontrar la explicación más lógica para él: “A principios del siglo XX existía la juguetería de los hermanos Krauss de origen alemán, por ahí por Moneda con Huérfanos (*). En 1903 empezaron a publicitar sus ventas con la figura de un actor de edad vestido como Santa Claus”.
Salazar explicó que Papá Noel de por sí existía hace mucho tiempo en ese entonces y era conocido en otros países y principalmente en colonias, pero no en Chile, por lo que a este personaje nuevo se le debía poner un nombre: “Con los años más lugares empezaron a utilizar la imagen de este hombre de edad debido a su éxito. Ahí nació el término ‘viejito pascuero’, ya que era un hombre de edad y como acá le dicen Pascua a la Navidad, le pusieron Pascuero. Nació del imaginario colectivo”, explicó.
La chilenización del personaje
“Hay una sola razón y es que a la Navidad le decimos Pascua”, explicó el profesor experto en lenguaje Héctor Velis-Meza. El académico en conversación con Publimetro aseguró que cada país acerca a su lenguaje el término Papa Noel, poniendo como ejemplo los casos de Holanda (Sinterklass) y Francia (Père Noël), pero que lo importante es saber por qué en Chile se le dice Pascua a la Navidad: “El diccionario acepta la palabra Pascua para Navidad, ya que conlleva el período desde el nacimiento de Jesús hasta el día de los Reyes”, recalcó.
En tanto el profesor de lenguaje, Jaime Campusano agregó que incluso antes se le decía “Viejito Pascual” al mencionado personaje.
(*) Nota: hay un error de transcripción en artículo. Es "Agustinas con Ahumada", no "Agustinas con Huérfanos".