![](http://1.bp.blogspot.com/-lFXiRM0HwQE/XdcryK_VppI/AAAAAAAAizI/bixEvO1crCAVHVyKltzhea9a16A6u7tyQCNcBGAsYHQ/s1600/egidioaltamirano01.jpg)
Coordenadas: 33°26'53.0"S 70°39'03.5"W (barrio bohemio de calle San Diego)
En abril de 2013, la comunidad bohemia y nictófila de calle San Diego de Santiago, perdió a uno de sus más históricos y célebres iconos: el cantante popular y folclórico Egidio "Huaso" Altamirano Lobos, veterano acordeonista y cantor de larga trayectoria en los principales bares de estos barrios, a quien tuvimos en gusto de conocer y cruzar algunas palabras en el bar y estaurante "Las Tejas", en varias de aquellas noches nuestras de concurrencia asidua en los años noventa y la década siguiente.
Don Egidio era especialmente conocido allí, en ese antiguo boliche que inició sus días en los barrios de calle San Pablo y que hoy ocupa lo que fuera el antiguo y romántico Teatro Roma, otrora novedoso y concurrido centro revisteril de los años cincuenta vecino al también histórico Teatro Cariola, todavía en sus funciones originales. Siempre de terno, peinado hacia atrás su pelo que lograba resistir las canas y cargando su pesado instrumento de más de 10 kilos, era tan habitual ver al "Huaso" Egidio por quienes frecuentan la cantina y sus alrededores, que cuando no aparecía algún día viernes comenzaban de inmediato las preocupaciones intentando explicar su ausencia en posibles estados de salud, especialmente hacia el final de su vida.
Era comprensible que un hombre mayor y tan querido generara aquellas atenciones, por supuesto. Empero, cuando parecía haber faltado despertando inquietudes del público, todo se resolvía dentro de la misma noche y de la mantera más natural: simplemente, Egidio llegaba más tarde que de costumbre, para repartir otra vez su música entre mesas cojas y sillas con patas de fierro, hasta altas horas de la noche. Era un infaltable, un imprescindible.
Don Egidio algunas veces se presentó también en el célebre club "Los Canallas" de la misma calle, el célebre local del santo y seña nacido como asaduría de pollos a inicios de los ochenta, a poca distancia de "Las Tejas" y antes de el boliche que emigrara a calle Tarapacá. Aquellas cuadras de calle San Diego, entonces, eran las mismas del conocido acordeonista: sus reinos, cruzando de una vera a otra o paseando siempre de camino a alguno de los locales en donde extendía su devoción musical.
CONTINUAR LEYENDO »