![](http://1.bp.blogspot.com/-2Td0LtL8mRM/W0kMbsudE6I/AAAAAAAAc4I/coVB-fQ0E7M0Oij3vWomvthpHCGxi3mxQCLcBGAs/s1600/parroquia01.jpg)
La iglesia en su día de inauguración, diciembre de 1908.
Coordenadas: 23° 5'59.22"S 70°26'36.45"W
Uno de los varios encantos de la ciudad de Mejillones, en la región chilena de Antofagasta, es la singular iglesia de la Parroquia del Corazón de María, ubicada en la esquina de avenida almirante Latorre 996, con calle Almirante Castillo. Es uno de los edificios más altos y característicos de este pintoresco puerto nortino, que tiende más bien inmuebles bajos en su línea urbana.
Ubicada a poco más de una cuadra del borde las playas y cerca del sector industrial al Este de la pequeña ciudad, de estilo neoclásico con influencias georgianas-victorianas, su origen se encuentra en el Decreto Supremo N° 101 del 5 de febrero de 1906, de la Sección Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, en donde se aprobó el auto de erección del 22 de enero anterior del Vicario Apostólico y Primer Obispo de Antofagasta, Padre Luis Silva Lezaeta, creando y demarcarndo las nuevas Parroquias de Mejillones y Calama, y las Viceparroquias de Coloso y El Toco.
El propósito de la fundación de las nuevas parroquias y viceparroquias, era reemplazar las antiguas y ya ineficientes administraciones parroquiales en la región. Decía allí, tomando las observaciones de Silva Lazaeta, en el preámbulo:
CONTINUAR LEYENDO »"...la falta de exploración científica del Desierto fue causa de los límites se señalaron entonces a las nuevas Parroquias adoleciesen de tales errores, que hoy en la práctica son ininteligibles.La construcción de líneas férreas que hoy principian a cruzar el Desierto en todas direcciones y el extraordinario desarrollo de las numerosas faenas salitreras y marineras que se están estableciendo con febril actividad, han venido a traer una nueva modificación en las poblaciones del Vicariato y a crear otros centros habitados".