Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

EL BUSTO DE JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ, POR DOMINGO GARCÍA-HUIDOBRO: UN MAESTRO RETRATA A OTRO EN LA PLAZA DE MELIPILLA

$
0
0
Coordenadas: 33°41'6.78"S 71°12'52.07"W
No son tantos como quisiéramos los homenajes públicos en nuestro país, para los más grandes pintores de la historia de las bellas artes nacionales. El retrato escultórico del pintor Juan Francisco González (1853-1933) en la Plaza de Armas de Melipilla, es una de esas excepciones notables en la conmemoración urbana.
Ubicado hacia el lado de la calle Vargas en esta localidad que da nombre a la provincia al poniente de la Región Metropolitana (70 kilómetros al Oeste de Santiago), se trata de un busto de concreto esculpido y montado en un sólido pedestal, rindiendo tributo a la prolífica vida y al legado del pintor, considerado uno de los más grandes artistas de la historia chilena.
De característicos estilos romántico e impresionista, además de haber sido miembro del grupo creativo de "Los Diez" en Santiago, entre las obras más célebres de González están "Los últimos momentos del General José Miguel Carrera", "Retrato de Gabriela Mistral", "Carretelas en La Vega", "Calle de San Bernardo" y naturalezas muertas como "Lúcumas" y "Manzanas".
Decía sobre el mismo homenaje, el escritor y crítico literario Gonzalo Drago, en la revista "En Viaje" de julio de 1961 (artículo "Viñetas de Melipilla"):
"En su plaza de armas, entre la policromía de los jardines y el verde follaje de los árboles, se alza el busto de uno de los más grandes pintores chilenos, don Juan Francisco González, oriundo de Melipilla. Allí, sobre un modesto plinto de cemento, el célebre pintor mira con sus ojos de bronce y de infinito hacia un punto indefinido envuelto el cuello en una bufanda protectora.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>