Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

MÚSICA DE TRINCHERAS: LAS CANCIONES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

$
0
0
Combatientes músicos. Fotografía hallada en álbum personal de Marcel Borloz, ciudadano suizo integrante de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española. Fuente imagen: diario El País de España (2014).
Se ha pensando que el arte de trincheras, es decir, el de la producción creativa y artesanal de objetos, ornamentos o decoración en herramientas de combate (cuchillos, rifles, culatas, etc.) en momentos de descanso u ocio del contingente, se reduce sólo a piezas materiales, a artículos. No es así: también debería ser considerado en tal categoría el extraordinario repertorio de canciones y marchas que surgen, se inspiran o se popularizan en el paso de los hombres de la guerra.
Uno de los ejemplos más célebres de lo anterior, fue la canción popular alemana "Lili Marleen", que si bien fue compuesta en 1937 por Norbert Schultze a partir de un poema de la Primera Guerra Mundial y grabada por la cantante Lale Andersen, se hizo tan célebre en las trincheras y marchas ya en plena Segunda Guerra, que incluso la cantaban en diferentes idiomas los soldados de las fuerzas en conflicto. Hoy, es una pieza inevitable en el cancionero de las bandas de guerra de todo el mundo.
Sorprende que, hacia la misma época, en uno de los enfrentamientos más fraticidas y sanguinarios del siglo XX -fuera de las guerras mundiales-, como fue la Guerra Civil Española (1936-1939), el espacio para la creatividad y la sensibilidad hayan encontrado cobijo también en la música de trincheras, creándose un enorme repertorio de canciones de ambos bandos, que ha logrado sobrevivir al tiempo y dar batalla al inefable olvido.
Las canciones de guerra tienen un elemento adicional interesante, que explica su explosión prolífica en cada época: ante la falta de acceso, tiempo, recursos y posibilidades plenas para los métodos tradicionales de propaganda política de tiempos de paz, las letras en tiempos de guerra se encargan de sostener la ideología y las corrientes de opinión, en estos estados de crisis: el triunfalismo frente a la adversidad, la demonización del enemigo, la solidez mesiánica de los argumentos del bando respectivo, la loa y lágrimas por los mártires del mismo lado, la heroicidad de los cabecillas y líderes, la necesidad de levantar la moral de las tropas y de divertir en las barricadas, etc.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>