Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

EL ASESINATO DE LOS HERMANOS JUAN JOSÉ Y LUIS CARRERA: BICENTENARIO UN CRIMEN POLÍTICO Y DEL ABRAZO MÁS TRISTE DE LA INDEPENDENCIA

$
0
0
Grabado con el abrazo de los hermanos Carrera, antes de su ejecución, hecha por el  ilustrador Luis Fernando Rojas para la enciclopedia histórica "Episodios Nacionales".
Coordenadas: 32°52'47.1"S 68°49'44.0"W (Plaza Pedro del Castillo de Mendoza, lugar de la doble ejecución) / 33°26'15.3"S 70°39'07.0"W (lugar de la cripta en la Catedral Metropolitana de Santiago)
Hace sólo unos días, celebramos el bicentenario de la Batalla de Maipú, hazaña triunfal de la lucha de la Independencia de Chile y de la victoria del Ejército Unido que decidió la guerra de emancipación contra los realistas, el 5 de abril de 1818. El símbolo imperecedero del Abrazo de Maipú, entre los generales José de San Martín y el lesionado Bernardo O'Higgins Riquelme, quedó inmortalizado ahora en un gran mural artístico, inaugurado en la misma comuna que fuera escenario de la batalla.
Por escrúpulos, sin embargo, la conmemoración histórica suele dejar de lado el hecho de que, a los pocos días de la brillante gloria militar las fuerzas chileno-argentinas en Maipú, tuvo lugar en la Provincia de Cuyo uno de los asesinatos políticos más infames y perversos de nuestros próceres: la ejecución de Juan José y Luis Carrera, llevada a cabo precisamente cuando se acababa de asegurar la victoria chilena en Maipú.
Sucio hecho de la historia, diríamos, que tuvo como símbolo su propio y dramático abrazo, el más amargo de la Independencia de Chile, cumpliendo ayer sus 200 años.
Juan José Carrera Verdugo, uno de los ejecutados, había nacido en Santiago el 26 de junio de 1782. Fue alumno del Convictorio Carolino y alcanzó el grado de Brigadier en el Ejército de Chile. Era un hombre corpulento y de estructura atlética, si nos fiamos por las descripciones que de él se han hecho. Tuvo también un liderazgo personal que le sirvió en el mundo político, llegando a ocupar el cargo de vocal de la Junta de Superior Gubernativa. Empero, cultivó algún grado de envidia íntima hacia su hermano José Miguel, según coinciden en aseverar algunos autores. Contrajo matrimonio con la hermosa y paciente Ana María Cotapos, dejando esta relación hermosas cartas del prócer, que revelan su carácter más sensible y espiritual detrás del aspecto adusto que siempre mantuvo.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles