Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

SOBERBIO, CAMBIANTE Y "ERRANTE": EL MONUMENTO DE LORD COCHRANE EN VALPARAÍSO

$
0
0
La estatua en su primera ubicación (Plaza Sotomayor), hacia 1880-1890.
Coordenadas: 33° 2'38.89"S 71°37'20.74"W
La deuda chilena con el insigne marino británico Lord Thomas Cochrane (1775-1860), extensible a las cuentas de Independencia contraídas por Argentina y Perú, además, probablemente jamás quedará bien saldada, ni siquiera con este gran monumento de majestuosidad neoclásica y semejantes dimensiones en Valparaíso. Como suele suceder con los héroes reales y sus estatuas, el recuerdo y la gratitud se van diluyendo en las mismas generaciones que viven de su legado; oscureciéndose en el conocimiento de quienes más se alejan de su tiempo.
Lord Cochrane, X Conde de Dundonald y Marqués de Maranhãono, en los hechos fue quien destruyó los bastiones realistas luego de su expedición a Valdivia, quedando el enemigo reducido sólo a los fuertes de Chiloé hasta la definitiva incursión de Ramón Freire en la isla. También fue Cochrane quien posibilitó la ocupación de Lima con sus acciones militares, así como la salida de las fuerzas leales al Rey desde la capital peruana, enfrentando los dislates y postergaciones inexplicables del General José de San Martín. El general argentino, pues, lisonjeaba su autoestima con el delirante propósito de erigirse como protector vitalicio del ex Virreinato, ante la manifiesta molestia de Cochrane como expresara éste en sus famosas memorias, por lo que la ruptura entre ambos en plena campaña, pudo ser lo que relegó a una dimensión un tanto secundaria la fundamental labor del almirante británico en la Independencia de América.
A pesar de todo, la Armada de Chile ha mantenido especial cuidado en rendir tributo a la memoria de Lord Cochrane, por su importantísimo aporte e impulso fundacional a la institución naval, así como su recuerdo se nos aparece en calles de ciudades chilenas, en el lago y la localidad que llevan su apellido en Aysén, y monumentos como éste, que es uno de los más característicos y dignos de postales de Valparaíso. El puerto principal -debe reconocerse- no olvida a Cochrane, ni el apoteósico recibimiento que le hiciera a Cochrane al regresar hasta él en junio de 1822.
Fue durante la Intendencia de don Francisco Echaurren García-Huidobro (1824-1909), ex Ministro de Guerra y Marina del Presidente José Joaquín Pérez, que Valparaíso quiso concretar la construcción de un monumento propio para Lord Cochrane, inicialmente pensado y concebido como una estatua de bronce reproduciendo la figura del ilustre marino. Iniciado en 1870, además, el período de la Intendencia de Echaurren fue considerado uno de los mejores de su época, por sus capacidades de organización pública, por sus varias obras y los atributos filantrópicos que se le reconocían.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>