![](http://1.bp.blogspot.com/-UP0ZY3Bt0Ws/Wi8ruE8iqVI/AAAAAAAAbVw/TeE7XkkX3nU9D5ijyUCmgQxkxhBwd3AbACLcBGAs/s1600/20171211_192447.jpg)
Hace un mes, en la tarde del viernes 10 de noviembre de 2017, asistimos al lanzamiento del libro "Kainga, una historia familiar" de nuestro amigo Marcos Moncada Astudillo, en la Feria del Libro de Santiago. Eso sucedía sólo un día antes de que hiciéramos lo propio, con nuestras "Crónicas de un Santiago Oculto".
La publicación de tan interesante e ilustrativa obra fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con sello editorial de Rapanui Press. Es introducida por las presentaciones del arqueólogo Sergio Rapu Haoa y del Doctor en Historia Cultural Ricardo Cicerchia, en sus primeras páginas. Cuenta con bastantes imágenes de base fotográfica y reproducciones gráficas de documentos pertinentes.
El nombre del libro podría generar alguna expectativa errada, induciendo a creer que se trata de alguna narración novelada o de un argumento ficticio. En realidad, es un completo y exhaustivo esfuerzo de investigación patrocinado por el Programa de Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y por el Instituto de la Historia de la misma casa universitaria, relacionado con uno de los aspectos culturales menos divulgados de la Isla de Pascua: la comprensión y alcances de la propiedad en la cultura Rapanui, especialmente la correspondiente a la posesión y administración de la tierra.
Moncada Astudillo, egresado en Licenciado en Historia mención Ciencia Política en el instituto, actualmente es alumno del programa de magíster que respalda su trabajo. Es conocido su esfuerzo en estos círculos y tiene presencia en internet, a través sitios y grupos como el de investigación de piedras tacitas y las publicaciones en Polinesia Chilena, notable website que recomendamos hace algunos años acá mismo y que se relaciona directamente con los contenidos relativos a la cultura Rapanui, que Moncada conoce bastante bien como exresidente.
CONTINUAR LEYENDO »