Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

DOS SIGLOS DE HISTORIA: LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN TALAGANTE

$
0
0
Aspecto de la iglesia parroquial, calculamos que hacia la década del 50. Se observa que ya existía al costado derecho del edificio la gruta de Lourdes que aún se encuentra allí con abundantes placas de agradecimientos. Fotografía perteneciente a Radio Manantial de Talagante. Fuente imagen: blog Chile Iglesias Católicas (W. Foral Liebsch).
Coordenadas:  33°39'54.08"S 70°55'51.86"W
Talagante celebra su aniversario en el mes de diciembre: 180 años desde que fuera fundada formalmente su villa, el día 6. Sólo dos días antes de la festividad de la Inmaculada Concepción que es la patrona de su parroquia, además.
Enfrente de la Plaza de Armas de Talagante y del círculo que describe allí la avenida Libertador Bernardo O'Higgins, en su costado Surponiente, reina en aquella esquina dicha Iglesia de la Inmaculada Concepción, de la parroquia del mismo nombre. Situado a sólo pasos de la Municipalidad, es el templo más importante de esta misma localidad con fama de albergar brujos y de tener calles por las que ha paseado el mismísimo Diablo.
La Parroquia de la Inmaculada Concepción fue fundada como curato el 13 de octubre de 1824, por el Arzobispo Ignacio Cienfuegos, iniciativa tomada "por su extraordinaria latitud y considerables poblaciones". Empero, como informa el investigador Hernán Bustos Valdivia en su "Historia de Talagante", su ubicación original era en la vecina localidad de El Monte, en el convento viejo y las primeras casas religiosas de Llopeo (sector Santa Ana de las Palmas), que ocupaban desde la primera mitad del siglo anterior los franciscanos, antes de cambiarse a la plaza central.
El mismo autor Bustos Valdivia, reporta que el primero en hacerse cargo del nuevo curato en la Iglesia de San Francisco de El Monte, fue padre Antonio de Alcázar, quien inauguró los libros de bautizos, casamientos y defunciones a cargo de esa administración. La primera persona bautizada allí habría sido una niña española de dos años llamada María Josefa, hija de Prudencio Vásquez y Juana Fajardo, que recibió los oleos el 1° de noviembre de ese mismo año de 1824.
CONTINUAR LEYENDO »

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>