Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

UNA MIRADA A LA GALERÍA SANTIAGO Y EL EDIFICIO DE SAN ANTONIO 418

$
0
0
Viejo panel de timbres y citófono del edificio.
Coordenadas: 33°26'16.86"S 70°38'55.03"W
El edificio que originalmente era la Caja de Empleados Particulares y Periodistas (Caja de EE.PP y PP) de calle San Antonio 418, puede ser un caso de arquitectura de tendencia racionalista e internacional pero aún con influencias de las postrimerías del art decó en Santiago de Chile, ubicado justo en la esquina norponiente del cruce de las céntricas calles Merced y San Antonio, a sólo una cuadra de la Plaza de Armas.
De unos diez pisos de altura más sótanos y altillos, el edificio nace como propiedad de la Caja de EE.PP y PP. Él y su pasaje comercial datan del año 1952, siendo obras del arquitecto Eduardo Vargas Valenzuela, encargado la construcción a los ingenieros de la casa Wachholtz, Figari & Cía. Vargas había nacido en 1902, titulándose en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile e 1933, además de haber estudiado en la Escuela de Bellas Artes y trabajado para la Municipalidad de Santiago. Había sido contratado por la Caja en 1949 como Jefe de Proyectos, siendo este edificio su principal trabajo para ellos. También trabajó en el Departamento de Arquitectura de la CORFO, donde proyectó poblaciones y centrales hidroeléctricas en Pilmaiquén, Sauzal y Abanico.
La obra está también muy en sintonía con la altura y estilística de los edificios de las otras tres esquinas, similares incluso en muchos de sus detalles, pues si bien son de otros arquitectos fueron otras propiedades de la Caja de EE.PP y PP, por lo que claramente hay una intención de uniformidad de los proyectos a la vista.
El edificio, visto desde la esquina opuesta.
La misma vista en otra época del año.
Mirado desde calle Merced.
Acceso principal al edificio, con sus faros exteriores y lámparas interiores.
De sus primeros tiempos conserva muchos trabajos de bronce (recepción, escalas, citófonos, ascensores, etc.), además de las lámparas colgantes, los faros del acceso y las rejas de las puertas, según tengo entendido. Es frecuente ver por el acceso del edificio a estafetas y postulantes a empleos portando currículos, pues una gran cantidad de oficinas y agencias están dispersas por sus niveles de antiguos ascensores y escaleras con pasamanos de bronce, además de varias residencias. Hoy, la fachada del edificio es reconocible a nivel de la calle por la presencia de un establecimiento "OK Market" justo en su vértice.
El edificio es vecino inmediato del Caracol de Merced 839 (la de las peluquerías y los juegos "Diana") y de las galerías de "La Bahía" que corren por el interior de la cuadra, aunque la Galería Santiago de sus bajos en el zócalo no está conectadas a éstas. A pesar de ello, el corto pasaje que recorre interiormente la esquina ofrece dos salidas con la altura de sus dos primeros pisos, una en Merced 821 y otra a San Antonio 434, con una gran circulación diaria de gente por él.
La Galería Santiago es de dos pisos (en realidad, un piso más entrepiso) y se ve corta comparada con otras del mismo sector, en forma contrapuesta al vértice (“L” invertida). Alberga locales de expendio de alimentos, cafés con chicas, tiendas de artículos de oficinas y peluquerías, muy transitado durante el día. Su iluminación natural la da especialmente una cúpula de cañón de cristalería en el segmento central, en el techo. Los locales están en ambos lados del pasaje y ocupan los dos niveles de cada espacio comercial, con gran uniformidad y elegante pulcritud a partir de la última renovación, hay que destacar.
Inicio de las escaleras y los pasamanos.
Vista del sector de ascensores de uno de los pisos.
Acceso a la Galería Santiago por calle San Antonio.
También hay una intención de continuidad con otros edificios en el caso de la Galería Santiago, algo frecuente en las galerías comerciales de Santiago: su acceso por Merced está alineado con la del edificio de enfrente cruzando la calzada, la Galería San Antonio, por lo que debió ser casi un salto sobre la calle el pasar de una galería a otra, antes que el tráfico vehicular y los rigores de tránsito trasladaran el cruce oficialmente sólo por la esquina.
Además de las tiendas que ocupan los espacios del zócalo por el exterior, la galería al interior fue lugar de varios establecimientos alguna vez conocidos en la capital, como la casa de fantasías "Luxor", cuyo local 13 aparece después ocupado por "Chileminex", de joyería y piedras nativas; y más tarde por las confecciones "Ditexcal". Su más reciente ocupante fue "Stela figurines moldes". También pasaron por estos locales de los bajos la casa farmacéutica "Ansi", la librería "Weidner & Cía" y la avícola "Kelly".
Hoy destaca en la Galería Santiago el centro gastronómico "Brazuca", con cuarteles en los subterráneos y una enorme pantalla led publicitaria en el pasillo, con venta de comida al kilo y tenedor libre; y el "Me Tinca", con ricos platos de colación a la barra; en tanto que los vegetarianos y veganos cuentan con uno apropiado más atrás, llamado "Soju", con mesas en el propio pasillo y creativos platos en el menú; mientras, "El Rincón de Arriba" garantiza comidas caseras y bar, a precios muy convenientes. Afuera, por el lado de Merced, está "Kyu Sándwich", para los amantes de la sabrosura en pan. Otros establecimientos son las salas de peluquería "Henríquez", "Garota de Ipanema" y "Estilistas Profesionales", además del centro óptimo "Santos Dumont" y la tienda de semillas "Maconha". También está acá la librería-sede del periódico "Le Monde Diplomatique", la tienda mística "Spiritual Essenses", la importadora "Kushi" y gráficas "Fisb". Por en entorno exterior están zapaterías, tiendas de regalos, de productos profesionales de belleza y otros negocios.
Hace pocos años, la Galería Santiago fue restaurada, cambiándose sus baldosas y renovándose la pintura interior. El ajetreo diario de gente indica allí, especialmente por sus restaurantes, que aún está con vitalidad y con suficiente atractivo para los santiaguinos.
Aviso de 1956 para un negocio de la galería.
Galería vista desde el lado de San Antonio.
Vista del interior desde calle Merced.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles