Quantcast
Channel: ex URBATORIVM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

CON ESTE CALOR, ¿PODRÍA VOLVER LA LAGUNA PERDIDA DEL PARQUE FORESTAL? ("Las Últimas Noticias" del martes 2 de febrero de 2016)

$
0
0
Nota publicada en el diario "Las Últimas Noticias" del martes 2 de febrero de 2016, por J. Núñez y A. Diéguez. Para ir al enlace original: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-02-02&NewsID=337066&BodyID=0&PaginaId=6 (Clic sobre la imagen para ampliarla).
Estaba frente al Museo de Bellas Artes
Expertos opinan sobre la idea de revivir este punto de de encuentro del Santiago del siglo XX.
“Cinco minutos después se encontraba en el Parque Forestal, junto al pequeño castillo de finos torreones”.
Luis Orrego Luco acostumbraba a ambientar sus novelas en escenarios reales de Santiago y en “Casa Grande”, de 1908, relata que el protagonista, Ángel Heredia, llegó al Castillito del Forestal, hoy convertido en café-restorán.
“De allí pasó a la terraza de estilo italiano, con balaustradas grises, a cuyo pie ondula un estanque”.
El pasaje novelesco, recopilado por el historiador Simón Castillo Fernández en su libro “El Río Mapocho y sus riberas”, es precisa, porque en el Castillito estaba la administración de la laguna o estanque donde a principios del siglo XX los enamorados paseaban en bote, frente al Museo de Bellas Artes. Parte de la terraza y del embarcadero aún está en pie. Lo que falta es el agua.
“Ahí están los cimientos todavía. No costaría mucho desenterrarla y volverla a la vida”, dice el escritor y cronista urbano Roberto Merino en una columna publicada este lunes en “Las Últimas Noticias”. ¿Será posible?
“Era bonita y todo. Le daba un tinte romántico al parque, que no ha vuelto a tener. Pero me parece que fue hacia los años 40 cuando empezaron a haber problemas sanitarios con esa laguna y la volaron. No hay que idealizarla tampoco. Romanticismo en su justa medida”, cuenta Cristian Salazar, administrador del sitio en Internet Urbatorium, destinado a rescatar historias urbanas.
Dino Bozzi, profesor de Arquitectura de la Universidad Católica, especialista en patrimonio, asegura que revivir la laguna es razonable. “La tecnología para hacer un cuerpo de agua higiénico existe hace mucho tiempo en Chile. La ciudad también ganaría una postal al recuperar el espejo de agua que reflejaba y proyectaba la fachada del Bellas Artes. Y urbanísticamente Santiago ganaría un espacio de agua, de esos que tanta falta hacen en días calurosos”, cuenta.
Iván Poduje, magíster en Desarrollo Urbano y profesor de las universidades Católica y de Stanford, tiene dudas. “No sé si sea tan buena idea reconstruir la laguna en un parque tan largo y angosto, pues creo que un cuerpo de agua podría llegar a afectar la circulación en torno al río”, explica.
Para Héctor Reyes, presidente de la Asociación Chilena de Profesionales del Paisaje, este proyecto tendría algunas complicaciones, sobre todo para las especies vegetales que crecieron donde estaba la laguna. “Sería llevarlas directamente al sacrificio, considerando que la ciudad lo que requiere es más cobertura vegetal y no que se eliminen las especies ya existentes”, cuenta.
Alejandro Plaza, subdirector de Proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Santiago, dice que sería un proyecto complejo. “Requeriría de una enorme cantidad de estudios, considerando que afectaría una gran parte de los árboles y del terreno del parque. Creemos que no sería sustentable ni desde lo ambiental, ni desde lo económico”, explica.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 726

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>